
Víctimas en Soacha aprenden a reconstruir relaciones con entidades del Estado
Las personas sobrevivientes del conflicto armado que residen en Soacha, Cundinamarca, recibieron capacitación sobre sus derechos fundamentales.

En desarrollo de una iniciativa liderada por la Unidad para las Víctimas y la Casa de los Derechos de la Defensoría del Pueblo Regional Cundinamarca, las personas afectadas por el conflicto armado que acuden al Centro Regional de Atención y Reparación a las Víctimas (CRAV) de Soacha, Cundinamarca, recibieron formación sobre sus derechos fundamentales.
La capacitación hace parte de los servicios y la orientación que presta la Casa de los Derechos de la Defensoría, con apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) con el fin de reconstruir las relaciones entre los habitantes de Soacha y las entidades del Estado, para tramitar y solucionar los problemas sociales.
Mediante esta estrategia en el CRAV se reciben quejas y reclamos y, con el apoyo de otras instituciones públicas, se contribuye a encontrar la solución de los problemas de las víctimas en ese municipio y a garantizar así la garantía y protección de sus derechos.
La población, tanto desplazada como en situación de vulnerabilidad, no solo acude al CRAV y a la Casa de Derechos de la Defensoría, a presentar solicitudes, también recibir cursos y asesoría jurídica.
En el CRAV de Soacha son atendidas cada día alrededor de 350 personas, de las 42.278 que están registradas ante la Unidad como víctimas sujetos de atención y/o reparación.