
Víctimas con proyectos productivos de Piedecuesta, Santander, participaron en feria empresarial
El evento se llevó a cabo en el Parque La Libertad del municipio y participaron 55 personas con sus respectivas empresas.



Con los mejores productos en artesanías, tejidos y bordados, alimentos, calzado y muñequería entre otros, 55 víctimas emprendedoras presentaron sus productos en el parque La Libertad de Piedecuesta.
La feria empresarial de proyectos productivos, ‘Negocios, Sueños y Realidades de población víctima del conflicto’, hace parte de la iniciativa del alcalde Danny Ramírez, quien convocó a la población víctima y entidades como la Unidad para las Víctimas, el Ministerio del Trabajo, la Organización de Estados Iberoamericanos, el Sena, Andap Incas, Gobernación de Santander y el Concejo Municipal.
En la instalación del evento Luis Alfonso Aparicio Reyes, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander, se refirió a la importancia de estos espacios que se están ofreciendo a las víctimas del departamento: “los felicitamos por esta iniciativa de emprendimiento empresarial tan importante, que permiten transformar positivamente sus condiciones de vida y que vean una oportunidad en estos proyectos productivos para salir adelante”.
María Isabel Ballesteros, empresaria participante llegó con varias compañeras a mostrar su trabajo. “Somos un grupo de mujeres de Guatiguará, La Vega, tenemos un proyecto de confecciones para salir adelante, hemos recibido formación en la vereda y hoy mostramos los resultados gracias al apoyo que la Alcaldía nos ha brindado y el Sena que nos dio las capacitaciones, nuestro sueño es que cada una de estas mujeres puedan salir adelante”.
Por su parte, Sofía Mora, quien está empezando en el ramo de las confecciones para niña, llegó con mucha ilusión a esta feria; a ella el conflicto armado le arrebató a sus dos hijos y fue desplazada, hoy gracias a su fortaleza entiende la importancia de trabajar para un mejor futuro. “Es muy importante para darnos a conocer, nosotros las víctimas queremos salir adelante con el apoyo del gobierno, para que nos colaboren a las personas emprendedoras así menos pobreza, más trabajo y generamos empleo”.