Nov
10
2017

Tras Consejo de Gobierno en Guaviare, secretarías revisarán cronograma para ejecución de la política pública de víctimas

Las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el despacho departamental del Guaviare, revisan los compromisos adquiridos en lo corrido del año, frente a la política pública de víctimas que, en este territorio beneficiaria a más de 30.000 personas, según el Registro Único de Víctimas.

GuaviareSan José del Guaviare

En la capital del Guaviare, se llevó a cabo en las instalaciones de la Gobernación, el consejo de gobierno departamental con el fin de tratar temas relacionados con la implementación de la política pública de víctimas y la socialización de la Ley de víctimas, en los cuatro municipios que componen el departamento.

En busca de realizar un balance sobre estos temas, la administración departamental, convocó a las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el gabinete departamental, para revisar el cumplimiento de los compromisos pactados en lo corrido del año.

“Es importante que los gobiernos locales, respondan al llamado de la entidad a revisar el estado de las diferentes acciones que se adelantan para beneficiar y agilizar los procesos de atención a la población víctima que en este departamento supera las 30.000 personas, según el Registro Único de Víctimas”, expresó Víctor Sánchez, profesional de la Unidad en el Guaviare.

Según el funcionario, el balance es positivo, porque se logra el compromiso de los secretarios de la Gobernación en el desarrollo de acciones que obedezcan al capítulo de víctimas.

Sánchez destacó los avances en el diligenciamiento de los planes de acción territorial que son la herramienta de planeación que permite a las administraciones locales realizar su planeación anual de la política pública de víctimas, teniendo en cuenta los componentes y las medidas para la adecuada prevención, protección, asistencia, atención y reparación integral a víctimas.

Dentro de las solicitudes que se realizaron por parte de los representantes de las víctimas, está, el contar con más apoyo de las entidades para el desarrollo de las acciones de la Mesa departamental, órgano de participación que este año posicionó a nuevos delegados.

Durante la reunión, quedó establecida la participación de la Unidad para las Víctimas en una sesión de la Asamblea departamental, con el fin de socializar la inversión que requerirá la población víctima en 2018.