Mar
31
2017

Territorial Magdalena Medio realizó jornada de capacitación a entes territoriales

La convocatoria fue atendida por secretarios de gobierno y enlaces para víctimas de los municipios de Barrancabermeja, Regidor, Puerto Parra, Landázuri, Puerto Berrío, Puerto Nare y Sabana de Torres, así como por el asesor de la Oficina Asesora de Paz y Convivencia de Barrancabermeja.

SantanderBarrancabermeja

En las instalaciones del auditorio de la Oficina Asesora de Paz y Convivencia, adscrita a la Alcaldía de Barrancabermeja, se llevó a cabo una jornada de capacitación por parte de la dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio con el fin de instruir a los funcionarios encargados de avanzar administrativamente en la política pública de víctimas de los municipios participantes.

La iniciativa surgió debido a que los profesionales de las áreas de Prevención y Atención de Emergencias, Red Nacional de Información, Retornos y Reubicaciones, Tierras y Territorios y Nación Territorio, tienen como competencia, en el marco de la Ley de Víctimas, realizar la asistencia y el acompañamiento técnico a los entes territoriales de los municipios adscriptos a la dirección territorial, para la adecuada y oportuna implementación de la Política de Atención a Víctimas en el territorio.

La convocatoria fue atendida por secretarios de gobierno y enlaces para víctimas de los municipios de Barrancabermeja, Regidor, Puerto Parra, Landázuri, Puerto Berrio, Puerto Nare y Sabana de Torres y a su vez por el Asesor de la Oficina Asesora de Paz y Convivencia del Puerto Petrolero.

La jornada se desarrolló desde las 7:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. tiempo optimizado por los profesionales encargados de la misma para socializar temas por área iniciando con Nación Territorio que profundizó en la construcción de planes operativos de comité y subcomités y precisiones metodológicas, seguimiento y evaluación Plan de Acción Territorial (PAT) y criterios de certificación a entes territoriales.

Por su parte, el área de Prevención y Atención de Emergencias, socializó los lineamientos construcción plan de Contingencia 2017 para la atención de emergencias humanitarias, ayuda humanitaria inmediata, prevención de reclutamiento y utilización de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) y rutas de protección en Mina Antipersonal (MAP), Municiones Sin Explotar (MUSE) y Artefactos Explosivos Improvisados (AEI).

Así mismo, la profesional del área de la Red Nacional de Información (RNI), explicó en la consulta de la información de la población víctima (VIVANTO - cruces masivos), información agregada, cifras, estadísticas (Portal RNI, APP, Correo RNI), información geográfica, estrategia de caracterización, producción documental y acompañamiento en sistemas de información.

Finalmente, la profesional del área de Retornos y Reubicaciones, Tierras y Territorios, centró su socialización en el protocolo de retornos y reubicaciones, plan de R&R municipal, validación del principio de seguridad, atención a solicitudes individuales o familiares de R&R y fallos de restitución de tierras.

De esta forma concluyó la jornada en la que los funcionarios salieron satisfechos, con conocimientos y herramientas fuertes para aplicar en cada uno de los territorios que representan.