Mar
28
2017

Tercera jornada de Empleo para la Prosperidad en Medellín

800 personas se inscribieron en la jornada que se realizó en la comuna 2 de Medellín el sábado 25 de marzo. Empleo para la Prosperidad es una iniciativa del Gobierno Nacional en la que se articulan acciones del Departamento de Prosperidad Social y la Unidad para las Víctimas.

AntioquiaMedellín

Con el propósito de conseguir un trabajo estable, Estella Varela fue una de las habitantes de la comuna 2 de Medellín que acudió a la jornada de Empleo para la Prosperidad. Para mejorar su calidad de vida y salir adelante con sus cuatro hijos, tuvieron que venirse para Medellín, porque en la zona rural del municipio de Cañasgordas, lugar en el que vivían, corría el rumor de que los paramilitares querían asesinarla.

“Un día llegó un comentario, que los ‘paras’ me iban a matar porque yo era una sapa, supuestamente de la guerrilla”, así lo cuenta Estella, quien agrega que su esposo, ante la falta de empleo y de la imposibilidad de adaptarse a una ciudad donde no podía practicar la agricultura, se devolvió para Cañasgordas, donde fue asesinado.

Para Jorge Mario Alzate, director Territorial Antioquia de la Unidad para las Víctimas, “la Unidad trabaja para ampliar la oferta mediante programas de formación para el trabajo con instituciones del orden nacional y territorial, al igual que con la empresa privada y otros convenios con instituciones educativas”.

Según José Ignacio Cano, director regional de Prosperidad Social, la actividad es la primera etapa de un proceso en el que se pretende darles a las personas la formación que les permita acceder a un empleo digno. “En la comuna 2 podemos prestar oferta a barrios como Santo Domingo, Carpinelo, Moscú, Popular I, Popular II y Santa Cruz”, añadió el funcionario.

Este año, se han hecho otras dos jornadas: una en la comuna 13 (San Javier), donde se inscribieron 981 personas, y otra en el municipio de Bello, con la inscripción de 484 ciudadanos.

Tras inscribirse, Estella espera obtener la posibilidad de salir adelante y darles a sus hijos un ejemplo de superación. “Siempre he pensado que la mejor opción para reparar a las víctimas es darles empleo y educación”, puntualizó.

Estas jornadas de inscripción para acceso a educación y empleo se logran gracias al aporte logístico y financiero de Cuso internacional y Canadá operado por Fundación Panamericana para el Desarrollo (Fupad).