Jul
16
2019

Socializan resultados de análisis de la Política de Generación de ingresos para las víctimas

La Alianza entre CUSO International y la Unidad para las Víctimas, permitió, tras un año de trabajo de investigación, elaborar un diagnóstico en materia de generación de ingresos de las víctimas que permitirá a la Unidad brindar recomendaciones orientadas a la garantía de los derechos de esta población.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Este trabajo liderado por CUSO International, se llevó a cabo a través de un voluntario dispuesto por la Organización, y apoyado por la Unidad para las Víctimas, ejercicio que permitió conocer las acciones que desarrollan las entidades territoriales y nacionales para promover el acceso a la oferta en generación de ingresos, particularmente de empleabilidad de la población víctima.

“El estudio entregado nos permitirá fortalecer las estrategias de coordinación y articulación entre los niveles de gobierno y el sector privado y así lograr ampliar el porcentaje de atención y acceso efectivo de la población víctima a programas de generación de ingreso", aseguró Aura Helena Acevedo, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad, durante la entrega de los resultados del “Análisis de la Política de Generación de Ingresos”, realizada en Bogotá.

Acevedo destacó que el estudio permite tener un panorama sobre las acciones que implementan las entidades del SNARIV en cuanto a los programas y proyectos en generación de ingresos en los que puede acceder la población víctima.

Durante un año Noah Ross, voluntario canadiense de CUSO International, recorrió seis ciudades del país (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Buenaventura y Soacha) donde conoció de primera mano cómo se organizaban las Entidades Territoriales en materia de espacios de emprendimiento productivo, acceso por parte de la población víctima a programas y proyectos, estrategias de gestión y acciones de articulación entre los niveles de gobierno y el sector privado, complementando la información ya proporcionada por la Unidad en materia de identificación de las necesidades de la población víctima.

Por su parte, Ross, como resultado de su investigación, recomendó “más trabajo con las empresas privadas y más trabajo con las Alianzas público-privadas también, para lograr un mejor impacto de todos los programas para la población de víctimas”

Noah Ross, también explicó que No hay suficientes recursos para atender todas las demandas de la población de víctimas, “por lo que hay que pensar en varias alternativas con la comunidad internacional”.

“Hay que mejorar la información entre todos los sistemas que existen para actualizar todo lo que tiene que ver con las víctimas”, anotó, tras indicar que en materia de articulación, hay que hacer más trabajo para que se cohesione mejor todo el trabajo que se hace entre los diferentes actores”, concluyó.