![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Sistema de Atención y Reparación Integral del Cauca escuchó a comunidades afro e indígena para concertar medidas
Estos encuentros con las comunidades permiten concertar los compromisos en materia de reparación colectiva para cinco sujetos de la región.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_3.jpeg?itok=UWccpyeb)
Con presencia de cinco sujetos de reparación colectiva se realizó en Cali el Comité Étnico del Sistema Nacional de Reparación Integral a Víctimas (SNARIV) del Cauca, en el cual se desarrolló la concertación de medidas para sujetos de reparación colectiva por parte de la Unidad para las Víctimas y diferentes entes estatales y organizaciones sociales.
La reunión contó con la participación de dos consejos comunitarios afro: resguardo Calle Santa Rosa y Guapi Debajo de ese municipio de la costa pacífica caucana; y tres indígenas, Playón Nasa Naya, Sinaí Alto Naya y consejo comunitario Cuenca del Río Cauca y Micro Cuenca de los Ríos Teta y Mazamorrero de Buenos Aires, norte del departamento.
“Este espacio con las comunidades permite concertar los compromisos en materia de reparación colectiva para los cinco sujetos presentes. Gracias a la convocatoria de la Procuraduría General de la Nación y todas las entidades nacionales, departamentales y locales que participaron se logró aportar a los planes de reparación para estas comunidades que buscan la estabilización de su gente “, manifestó Dan Harry Sánchez Cobo, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca.
El funcionario agregó que estas concertaciones están enfocadas en mejorar y redignificar a los sujetos de reparación colectiva para brindar cursos y seminarios de capacitación; fortalecer la infraestructura social y comunitaria, el mejoramiento de instituciones educativas con la entrega de salas de cómputo y celebración de fechas importantes que empoderan los usos y costumbres de estos sujetos, entre otras acciones.
Por su parte, Juan Carlos Samboní, consejero mayor de ACIN comunidades Norte del Cauca, afirmó: “hoy participamos en el SNARIV, permitiéndonos manifestar a las entidades nacionales, regionales y locales las necesidades de nuestras comunidades, acercándonos más a lo que buscamos cómo comunidad para nuestra reparación integral”.
Fin/MVR/COG