
Realizado en Bogotá seminario “Hacia la excelencia en el servicio a las víctimas del conflicto armado”
La Unidad para las Víctimas participó como ponente en el seminario distrital que buscó reflexionar sobre la atención a sobrevivientes del conflicto.

“Hacia la excelencia en el servicio a las víctimas del conflicto armado” así se denominó el seminario distrital desarrollado en las instalaciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá, que buscó promover un espacio reflexivo con los colaboradores de las entidades del Sistema Distrital de atención y reparación Integral a Víctimas y del Sistema Nacional de Atención a Víctimas que atienden a población víctima del conflicto armado.
El propósito de este encuentro fue buscar los métodos para elevar los estándares de servicio propiciando la mejora continua de la calidad y calidez en la atención a los sobrevivientes. Este encuentro inició con la presentación de la ponencia de la alta consejería para los derechos de las víctimas, la paz y la reconciliación, denominada “La magia del servicio: vocación y pasión en la atención a víctimas del conflicto armado.
En el seminario se abordaron temas como la atención psicosocial, humanismo crítico, de la teoría a la práctica en la atención a víctimas del conflicto, y por parte de la Unidad para las Víctimas, se contó con la participación de la directora territorial central María José Dangond y el asesor de la Dirección General de la entidad Juan Felipe Acosta, quienes intervinieron frente a las apuestas en el servicio a las víctimas del conflicto, con experiencias en la ruta de atención desde el nivel nacional.
Para la directora territorial central que comprende la ciudad de Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Tolima, este encuentro permite no solo conocer en detalle el trabajo de las entidades del sistema en la capital del país, sino revisar aspectos que permitan mejorar la atención a los sobrevivientes con un trato digno como lo ha querido el director General Ramón Rodríguez.
(Fin/FAR/LMY)