Oct
22
2019

Policía Nacional en el Meta se capacita para atender a las víctimas

Este procedimiento que realiza la Unidad para las Víctimas con entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) busca reducir cualquier afectación que pueda darse en los procesos de atención de los sobrevivientes del conflicto.

MetaVillavicencio

 La Unidad para las Víctimas implementó metodologías propias con miembros de la Escuela de carabineros Eduardo Cuevas García en Villavicencio (Meta) para incorporar las directrices del enfoque psicosocial y acción sin daño.

Estas medidas buscan prevenir efectos negativos en los sobrevivientes del conflicto armado que reciben oferta de las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), alcanzando el objetivo de reducir cualquier afectación. De esta forma, se orienta a los funcionarios para la comprensión de los diferentes daños que han sufrido personas, familias, grupos y comunidades como resultado de un contexto en el que se vulneran los derechos humanos y se infringe el derecho internacional humanitario (DIH), hechos que afectan todas las dimensiones de la persona y niegan su dignidad.

En este procedimiento se tienen en cuenta el enfoque diferencial y de género en los planes, programas y proyectos de atención, asistencia y reparación integral que desarrollan las instituciones del SNARIV, siendo un profesional psicosocial de la Unidad en territorio quien realiza espacios de intercambio con el fin de identificar necesidades, expectativas y disponibilidad, atendiendo también a las particularidades y requerimientos desde los diferentes enfoques.

“En esta oportunidad trabajamos con un grupo de 27 carabineros, de acuerdo con el quehacer institucional de la Policía Nacional, con quienes posteriormente se realizará seguimiento entre ambas partes para analizar los aprendizajes y retos de incorporación de dichos enfoques en la misión de la institución”, manifestó el director territorial para Meta y Llanos orientales (e) Miguel Avendaño Hernández.

(Fin/EVA/DFM/LMY)