Dic
10
2020

Piden a entidades territoriales apoyar encuesta de Sisbén IV para garantizar oferta a las víctimas

La solicitud fue hecha en la jornada de construcción del documento Conpes de Víctimas, por el Departamento Nacional de Planeación a delegados departamentales y municipales de todo el país.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Apoyar la elaboración de la encuesta para el Sisbén IV a todas las víctimas que no la hayan respondido en los territorios para garantizar el acceso a la oferta de servicios del Estado en el futuro, pidió el Departamento Nacional de Planeación a los delegados departamentales y municipales que participan en la construcción del Conpes para esa población, junto con la Unidad para las Víctimas y el Ministerio del Interior. 

En la jornada de trabajo, José Linares, delegado del DNP fue puntual: “Hay víctimas que no han tomado la encuesta y por eso una de nuestras solicitudes muy encarecida para ustedes, es que nos ayuden mucho a difundir la necesidad que las víctimas tomen la encuesta del Sisbén IV”. 

El funcionario explicó que en departamentos y municipios las víctimas que no hayan diligenciado la referida encuesta “solo deben acercarse a las alcaldías y solicitar la encuesta”. 

Según voceros de la Unidad para las Víctimas, Planeación Nacional y el Ministerio del Interior, únicamente con un trabajo conjunto se podrá alcanzar la meta de cobertura del ciento por ciento de las víctimas en el país con la encuesta y se facilitará el futuro trámite al acceso de los programas sociales del Estado en todos los territorios, el cual va a incluir muchos cambios. 

“En la medida en que una vez se expida oficialmente lo del Sisbén IV, es importante que las víctimas tengan esa encuesta porque en un año o año y medio todos los programas sociales van a estar migrando únicamente al Sisbén IV”, alertaron los delegados de Planeación Nacional. 

Durante la sesión de construcción del Conpes de Víctimas, se aclaró que el Sisbén IV ayudará a fortalecer información de las víctimas relacionada con la actual ubicación de un mayor número de afectados por el conflicto; su seguridad alimentaria y su nivel de educación y su situación de producción de ingresos, con el fin de orientar una acertada oferta social.    

Cabe anotar que el Sisbén IV es una base de datos o un sistema de información que organiza a la población de acuerdo a sus condiciones socioeconómicas. No es un sistema que defina los subsidios que se entregan y tampoco definen quién será subsidiado y quién no, sino simplemente es una base de datos”, explicaron los expertos. 

También precisaron que la herramientan da un ordenamiento y orienta a las entidades sobre el puntaje de las personas inscritas para que definan si son o no aptas para acceder a los programas que se ofrecen. 

(Fin/AMA/LMY)