Feb
24
2017

Oportunidades de empleo para las víctimas de la comuna 13 de Medellín

Prosperidad Social y la Unidad para las Víctimas celebra jornada que contribuye a la paz y la inclusión social en este sector de la capital antioqueña.

AntioquiaMedellín

Con el propósito de conseguir un trabajo estable, Manuela Correa fue una de las habitantes de la comuna 13 de Medellín que acudió a la jornada de Empleo para la Prosperidad convocada por Prosperidad Social, en coordinación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

“Me parece bien que lleguen a nuestros barrios estas oportunidades. Yo he trabajado con manualidades y ahora quiero un trabajo estable para mejorar económicamente y también seguir estudiando”, manifestó la joven tras recibir la orientación sobre las oportunidades de capacitación y vinculación laboral.

Manuela no solo habita en una de las zonas con mayor densidad de población con condiciones vulnerables de la capital antioqueña, sino también más golpeadas por el conflicto y la violencia. Su familia está reconocida como víctima por el asesinato de un menor de 11 años en 2011, en medio de la disputa entre grupos delincuenciales.

Ella, como centenares de habitantes de este sector de Medellín que acudieron a la jornada de empleabilidad, consideran que estas oportunidades laborales mediante la formación técnica y la vinculación laboral contribuyen a mejorar las condiciones de vida y convivencia.

Este objetivo es posible gracias a las alianzas entre las entidades públicas (Prosperidad Social, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Alcaldía de Medellín y la Fundación Panamericana para el Desarrollo) y las empresas privadas.

Tras la concurrencia masiva a la jornada, “se espera que se puedan vincular laboralmente 1.143 personas y así cumplir con uno de nuestros objetivos que es la superación de la vulnerabilidad de la población en estas zonas”, explicó José Ignacio Cano, director de Prosperidad Social en Antioquia.

 Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a Víctimas en Antioquia, “con esta articulación y alianzas público-privadas se logra avanzar en la inclusión social de población vulnerable como son las víctimas, lo que también garantiza su reparación integral”.

El director agregó que la Unidad para la Reparación a Víctimas a las Víctimas trabaja para ampliar la oferta mediante programas de formación para el trabajo con el Sena y otros de apoyo a víctimas microempresarias, además de convenios con instituciones educativas.

La próxima jornada de Empleo para la Prosperidad se llevará a cabo en marzo próximo en una zona de Medellín por definir.