![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
No se quede por fuera de la red
La RODHI es coordinada por el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/Banner-ObservaDHores-Censo-01_0.jpg?itok=1tvse73c)
Observatorios institucionales, gubernamentales, sociales y no gubernamentales podrán participar en el censo que realiza la Red Nacional de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
¿En su entidad existen observatorios? Con el fin de promover la articulación y compartir el conocimiento en cuanto a violaciones de derechos humanos, entre observatorios nacionales y territoriales, la Red Nacional de Observatorios de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI) realizará censo de observatorios a nivel nacional.
La RODHI es coordinada por el Ministerio del Interior, la Unidad para las Víctimas y la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos.
El censo brinda la posibilidad de establecer contacto con otros observatorios y compartir comunicaciones importantes. Además, se podrá tener acceso a los datos estadísticos y geográficos de la Red Nacional de Información (RNI) que permite el flujo de información entre las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv), cooperación internacional, sociedad civil, organizaciones de víctimas, entre otras; a su vez se puede tener un intercambio de conocimiento, establecimiento de estrategias conjuntas, entre otras.
Para hacer parte de la red debe diligenciar el formulario que encontrará en el siguiente enlace: http://redobservatorios.neotech.co/
Esta y más información la encontrará en el documento adjunto ABC Red de Observatorios.