![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad revisó avances del capítulo víctimas en ejecución del Plan de Desarrollo de Barrancabermeja
La dirección territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, realizó junto a entidades territoriales de Barrancabermeja, recomendaciones respecto a la incorporación de la Política Pública de Víctimas en el Plan de Desarrollo.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/foto_1_1.jpg?itok=ot6onVTb)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/foto_3.jpg?itok=kOTeLAk-)
A través de herramientas virtuales, se llevó a cabo el Comité Territorial de Justicia Transicional de Barrancabermeja, con la participación de la Unidad para las Víctimas, entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas SNARIV, y representantes de las víctimas, a través de la Mesa Municipal de Participación.
Además de revisar los aspectos generales del proyecto de Plan de Desarrollo, también se analizó cada uno de los componentes que contiene la Política Pública de Víctimas, dentro del capítulo dispuesto para esta población en territorio, en relación a la prevención, protección, asistencia, atención, reparación, participación y sistemas de información.
Desde la entidad se reiteró, que los recursos con los que cuenta Barrancabermeja para la atención a las víctimas, deben ser asignados teniendo en cuenta las necesidades y la participación de las víctimas del conflicto.
“Pese a las limitaciones que se tienen para poder desarrollar un trabajo presencial, se ha podido participar a través de medios virtuales, en espacios como estos tan importantes y en los que debemos avanzar para poder responder a las víctimas”, expresó la Directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en el Magdalena Medio, Amparo Chicúe Cristancho.
De esta forma, la Unidad para las Víctimas avanza en la participación de espacios no presenciales, en busca de garantizar las condiciones dignas para la atención de las víctimas del conflicto, en el marco de la emergencia por Covid- 19 decretada por el Gobierno Nacional.
FIN/JARN/YUM