La Unidad presentó en Achí (Bolívar) informe sobre atención integral a las víctimas
En ese municipio se llevó a cabo el Plenario de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas con participación, además, de la Gobernación de Bolívar, entes de control y entidades del SNARIV.
En el municipio de Achí (Bolívar) se realizó el primer Plenario de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas, con la asistencia técnica de la Defensoría del Pueblo, Regional Bolívar.
De manera presencial y virtual, se desarrollaron las sesiones con la participación de los entes territoriales y del control, y entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
La Unidad para las Víctimas, con sus dos direcciones territoriales Bolívar-San Andrés y Magdalena Medio, presentó un informe detallado en materia de atención integral, con énfasis en las acciones implementadas en los procesos de reparación colectiva, la oferta socializada por la entidad a los entes territoriales para el acceso a proyectos, los planes de Retornos y Reubicaciones, y atención humanitaria.
Con respecto al tema de emergencias humanitarias, la directora territorial en Bolívar y San Andrés, Miledy Galeano Paz, enfatizó en la importancia de actualizar los planes de contingencia y formalizar la solicitud de ayudas humanitarias.
“A la fecha tenemos 21 municipios formalizados. Importante que la Gobernación y los municipios actualicen todos los años sus planes de contingencia. Los entes territoriales tienen plazo hasta el 30 de junio”, recordó Galeano Paz.
En indemnizaciones administrativas la Unidad ha entregado en el departamento de Bolívar, entre el 2020 y 2021, 12.234 giros por cerca de $102 mil millones.
“La Unidad no ha parado. En medio de la pandemia hemos realizado jornadas de indemnizaciones administrativas, donde hemos entregado recursos a las víctimas. Hemos contado con el acompañamiento de las alcaldías municipales a través de los enlaces de víctimas y de las personerías”, manifestó la directora territorial en el Magdalena Medio, Amparo Chicué Cristancho.
La jornada contó con la participación de la Gobernación de Bolívar, que presentó el avance de las acciones por parte del gobierno departamental para la atención a la población victima en el territorio.
Los miembros de la mesa departamental, en cabeza del coordinador, Jorge Pérez Baldovino, solicitaron mayor articulación en la ejecución de los programas y proyectos en el territorio. Su preocupación radica en la falta de participación del colectivo en las acciones implementadas y el desconocimiento de las obras y las acciones ejecutadas.
Otros de los puntos importantes del plenario se centró en la situación de seguridad que viven los líderes, quienes solicitaron mayores garantías de protección y atención de solicitudes, teniendo en cuenta que la defensa de los derechos humanos ha puesto en peligro la integridad de muchos de los miembros de la Mesa y defensores de los derechos humanos.
Según lo manifestado por ellos, los municipios no están dando la atención adecuada y oportuna. Al respecto la secretaria de Víctimas y Reconciliación de la Gobernación de Bolívar, Rosario Ricardo, manifestó: “estamos en un proceso de asistencia técnica con los municipios para que sepan los protocolos y la ruta de atención ante las emergencias humanitarias. Importante destacar el convenio entre la Unidad para las Víctimas y la Gobernación de Bolívar para atender estos casos”, expresó
En su intervención los delegados del Gobierno departamental presentaron la intervención realizada en los municipios en materia de educación, salud, seguridad, proyectos agrícolas, infraestructura, vías, acueducto, alcantarillado, electrificación, cultura y deporte, como quedó establecido en su Plan de Acción Territorial (PAT), y el Plan de Prevención y Protección con Enfoque Diferencial y Étnico para las víctimas de Bolívar.
(Fin/PDC/COG)