
La Rejoya (Popayán) ahora más cerca de la oferta institucional
El objetivo de esta jornada, que se realizó el pasado 11 de diciembre fue acercar a las diferentes instituciones de orden nacional y territorial para brindar una atención integral a las víctimas de este municipio.

En el sujeto de reparación colectiva de la vereda La Rejoya, ubicada a 18 kilómetros de Popayán, se llevó a cabo una Feria de Servicios donde participaron entidades como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Unidad de Restitución de Tierras, la Institución Educativa sede Francisco José Chaux, Secretaría de Gobierno, la Fundación Emtel, la Defensoría del Pueblo y la Junta de Acción Comunal quienes prestaron sus servicios a esta comunidad.
Este sujeto de reparación colectiva fue altamente afectado por el conflicto y en especial con el caso emblemático de la masacre de La Rejoya en el año 2001 a manos de un grupo paramilitar, sin embargo, hoy buscan renacer por lo que la presencia institucional enriquece los procesos que adelanta la Unidad para las Víctimas en la zona.
Los 95 asistentes a la feria buscaban resolver sus inquietudes. María Rubí León, integrante del comité de impulso y víctima directa de las AUC es actualmente empresaria gracias a una medida de restitución que busca fortalecimiento a través de programas y proyectos productivos con enfoque asociativo. Ella tuvo la oportunidad de resolver las inquietudes que tenía acerca de su proyecto productivo y otras cuestiones personales y familiares. “A mí me parece muy productivo lo que están haciendo porque la entidad que se empoderó de todo, inicialmente, fue la Unidad para las Víctimas, entonces ya hacía falta esta visita. Nosotros tenemos muchas necesidades y se está dando bien la relación con el Estado”.
En lo corrido de 2015, la Unidad para las Víctimas ha coordinado ferias de servicios en los diferentes municipios. Estas responden a Medidas de Reparación donde se busca retomar la confianza de la población. Cabe anotar que en este departamento, según el Registro Único de Víctimas (corte 1 de noviembre de 2015), hay 368.082 personas que han sufrido afectaciones en el departamento del Cauca.