
Instituto Geográfico Agustín Codazzi y Unidad para las Víctimas firman convenio que beneficiará a las víctimas del conflicto armado
Gracias al acuerdo, el IGAC entregará información catastral de sus bases de datos, así como la información agrológica de las áreas de interés de la Unidad para las Víctimas y disponibles a las escalas existentes.


El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas firmaron un convenio que irá hasta junio de 2018 y que busca agilizar la legalización y titulación de predios, el levantamiento topográfico y la vocación y uso del suelo, entre otras acciones, que facilitarán los procesos de asistencia, atención y reparación integral a las víctimas.
Para Paula Gaviria, directora de la Unidad para las Víctimas explica, “gracias a la cooperación entre las entidades, podemos realizar un intercambio seguro y confidencial de información cartográfica, geográfica, agrológica y catastral que permitirá que la Unidad para las Víctimas pueda agilizar las medidas de reparación integral dispuestas en la Ley 1448”. Añade que de esta manera “se brindará a las víctimas la respuesta óptima en términos de restitución, retornos y en términos de respuesta institucional en la reparación que merecen”. Esto, para contribuir a la inclusión social y a la paz, finaliza.
Mediante la firma del convenio interadministrativo, que permite a las entidades aunar esfuerzos institucionales, técnicos y logísticos, el IGAC entregará información catastral de sus bases de datos, así como la información agrológica de las áreas de interés de la Unidad para las Víctimas y disponibles a las escalas existentes.
Juan Antonio Nieto Escalante, director general del IGAC, considera que la entidad tiene el deber de suministrar la información cartográfica, geográfica, agrológica y catastral necesaria y que reposa en sus bases de datos que aportan a que las entidades responsables implementen la Política de Atención y Reparación a Víctimas del Conflicto Armado. Señala que “es un convenio que tiene diversas connotaciones de importancia, la primera que es la cooperación interinstitucional y la segunda, toda la información al detalle que podemos entregar para que el trabajo que realiza la Unidad, a través de las fuentes de información que el IGAC provee, sea certero, efectivo y eficiente, y así, podamos lograr el propósito último que se tiene que es mejorar las condiciones de vida de las víctimas”.
Por su parte, la Unidad pondrá a disposición del IGAC la estadística relacionada con las víctimas del conflicto armado, los estudios relacionados con levantamientos topográficos, titulación e identificación de predios, así como la cartografía temática generada por esta entidad en las zonas priorizadas y para las cuales solicita información del Instituto.
Adicionalmente, se generará para el Agustín Codazzi el acceso al Registro Único de Víctimas (RUV) a través de los diferentes sistemas de información dispuestos por la Red Nacional de Información (operada por la Unidad), con el fin de cruzar información de aquellas personas que se dirigen ante el IGAC como víctimas y así obtener los documentos correspondientes sin ningún costo, dando cumplimiento al principio de gratuidad para esta población vulnerable.