Ago
18
2020

Fue instalada jornada de socialización de oferta institucional del SNARIV

El director de la Unidad para las Víctimas dio inicio a la jornada que se desarrollará durante tres días, y en la que 15 entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral para las Víctimas, socializan la oferta enfocada a los afectados por el conflicto a través de Facebook Live.

Agenda martes 18 de agosto
Agenda miércoles 19 de agosto
Agenda jueves 20 de agosto
Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Buscando fortalecer el conocimiento sobre el acceso a la oferta institucional dirigida a las víctimas del conflicto, durante los días 18, 19 y 20 de agosto, a través la plataforma Facebook Live, 15 entidades adscritas al Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral para las Víctimas (SNARIV), presentaran la oferta para esta población, con la que se busca impactar en materia de generación de ingresos.  

El director de la Unidad para las Víctimas, Ramón Alberto Rodríguez Andrade, dijo que el propósito de estas jornadas es “las víctimas conozcan y puedan ver la oferta institucional, esta es una solicitud que nos han hecho varios escenarios y lo que buscamos es que cada una de las entidades puedan mostrar la oferta para atender a esta población en el marco de la ley 1448, pero también en el marco de los decretos Ley”.

“Durante tres días vamos a tener un abordaje general de la oferta que tienen las víctimas a través de las entidades del Gobierno nacional. Buscamos que con esta jornada se logre una articulación con el territorio, ver la oferta que tienen las alcaldías y las gobernaciones, de tal forma que no nos queden brechas y podamos mostrar toda la línea de atención que nos permita hacer esa intervención que tanto solicitan las víctimas”, añadió el funcionario.

El director general de la entidad destacó el uso que las víctimas les dan a los recursos de la indemnización: "Han utilizado este dinero para arrancar con su emprendimiento y hoy nos cuentan que tienen empresas totalmente conformadas dando empleo a más de 12 o 13 personas, con lo que se fomenta la generación de ingresos". 

Por su parte, la directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, Aura Helena Acevedo, afirmó que “la Subdirección del SNARIV, a través de la Subdirección de Gestión Interinstitucional y de la mano de la Dirección General, venimos trabajando en unas líneas especificas en todo el tema de oferta social que contribuyen a la generación de ingresos y todo lo que tiene que ver con el proceso de la superación de la vulnerabilidad".

"Muchas veces en territorio ese desconocimiento de la oferta que hay por parte de las entidades hace que la población víctima no se postule en debida forma y a tiempo, es por ello que estas jornadas son muy importantes”, agregó Acevedo.

La Unidad para las Víctimas, el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de Tierras, el Ministerio de Trabajo, el Servicio de Empleo, el SENA, Artesanías de Colombia, el Ministerio de Industria y Comercio, el Banco Agrario, Finagro, Bancoldex y Fondo Nacional de Garantías, hacen parte de las entidades que están ofreciendo la oferta a las víctimas.  

Para acceder a estas jornadas pueden ingresar a la página en Facebook de la Unidad para las Víctimas https://www.facebook.com/unidadvictimas en las entidades según los cronogramas presentan su oferta.   

(Fin/DFM/LMY)