![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Firman acuerdo interinstitucional para apoyar a víctimas del Huila
La idea es mejorar la oferta en los centros regionales de atención y reparación para los sobrevivientes del conflicto.
![Firman acuerdo interinstitucional para apoyar a víctimas del Huila En Neiva firman un acuerdo con el fin de mejorar la oferta institucional a la población víctima de la violencia en el Huila.](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa2122.jpg?itok=GoqImys6)
La Unidad para las Víctimas y las entidades del Ministerio Público del Huila, el Sena y la Alcaldía de Neiva firmaron un acuerdo con el fin de mejorar la oferta institucional a la población víctima de la violencia.
El documento incluye planes, programas, proyectos y acciones específicas diseñados para la búsqueda de la superación de la vulnerabilidad.
Yhina Paola Lombana López, directora territorial Caquetá Huila de la Unidad, indicó que de esta forma se fortalece el accionar de los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas (CRAV) de Neiva y Pitalito. De ahí la importancia de haber contado con la asistencia y el compromiso de la coordinadora Departamental de Víctimas, Edna Pinto; la secretaria de Paz y Derechos Humanos de Neiva, Smith Duarte; el director del Sena regional, Cándido Herrera; el procurador del Huila, Diego Tello, y el procurador provincial de Neiva, Rodrigo García, entre otros.
Precisé que la Resolución 01667 del 30 de diciembre de 2020 no solo establece los acuerdos de participación, sino que crea la ruta de funcionamiento y articulación de la oferta en los Centros Regionales con el fin de hacer más robusta la presencia institucional, lo que genera a las víctimas soluciones más efectivas y oportunas en sus zonas de residencia, evitando así desplazamientos que en otros tiempos eran necesarios.
"Los Centros Regionales de Atención y Reparación a Víctimas son una estrategia de articulación interinstitucional del nivel nacional y territorial cuyo objetivo es atender, orientar, remitir, acompañar y realizar el seguimiento a las víctimas que requieran acceder a la oferta estatal en aras de favorecer el ejercicio de sus derechos a la verdad, a la justicia y a la reparación integral" puntualizó la directora en su intervención.
La Unidad para las Víctimas, en su calidad de coordinadora del Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas (SNARIV), descentraliza y reúne todos los servicios de las entidades señaladas en un solo lugar, facilitando a las víctimas el acceso a la oferta institucional, lo que además ahorra costos y tiempo.
Parte de lo propuesto es crear las condiciones físicas y de infraestructura para la adecuada atención a las víctimas, además de estimular el sentido de pertenencia y reconocimiento, tanto regional como local.
(FIN/NIL/COG)