
Estado colombiano lanzó la plataforma digital ‘Nodo de Tierras’ que agiliza procesos de restitución
Este proyecto, financiado por la agencia estadounidense de cooperación USAID, permitirá dar respuesta en menor tiempo a los reclamantes de tierras por despojo o abandono forzado.


Este viernes se presentó en Bogotá el ‘Nodo de Tierras’, proyecto liderado por la Unidad de Restitución de Tierras que cuenta con la financiación de la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) y que es la primera plataforma tecnológica de intercambio de información en tiempo real entre las entidades que trabajan baja lo coordinación de la Unidad para las Víctimas.
Así, este Nodo apoyará la gestión de las entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) que apoyan la restitución de tierras como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Superintendencia de Notariado y Registro y el Consejo Superior de la Judicatura, entre otras.
También, la Agencia Nacional de Tierras, la Fiscalía General de la Nación, la dirección de Catastro Antioquia, la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria y la Dirección para la Acción Integral contra Minas Antipersonal (DAICMA).
El Nodo de Tierras permitirá que las entidades automaticen sus servicios de tal manera que puedan acceder a información de manera eficiente y oportuna para la realización del proceso de restitución de tierras.
“Acceder a los servicios e información de otras entidades no ha sido fácil. Con la implementación del Nodo de Tierras los procesos de restitución serán más rápidos y oportunos a través de la plataforma tecnológica y digital que hará parte de este proyecto”, señaló Jessica Pinzón, líder del proyecto.
“El acceder a los datos de las otras entidades no ha sido fácil. Con la implementación del Nodo de Tierras vamos a lograr que en los sistemas de información que tienen todas las entidades, que promueven datos al proceso de restitución, lo puedan hacer de manera digital”, aseguró, por su parte, Ricardo Sabogal, director de la Unidad de Restitución de Tierras.
Al acto de lanzamiento de dicha plataforma tecnológica participaron Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas y el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker. Este último aseguró que “lograr la restitución de tierras y el regreso de los campesinos a sus predios, es uno de los logros más importantes de los últimos años en el país”.
“El Nodo de Tierras es el principio de una transformación institucional en la aplicación de las TIC en beneficio de los trámites con las personas”, aseguró Luis Alberto Clavijo, coordinador de la Oficina de Tecnologías de las Información de la URT.