![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Establecida ruta para definición de situación militar de población víctima en Colombia
Durante los días 4, 5 y 6 de marzo, se realizará en Barranquilla una jornada de definición de situación militar convocada por el Ejército Nacional.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aakilo_1_0.jpg?itok=RTqRxcwf)
La Unidad para las Víctimas y la Dirección de Reclutamiento del Ejército Nacional, establecieron la ruta para la definición de la situación militar de los ciudadanos que se encuentran en el Registro Único de Víctimas.
Dentro de las actividades de la Unidad para las Víctimas, se resalta el rol de intermediación para este procedimiento, en el que la entidad podría eventualmente apoyar la convocatoria y la revisión de los documentos de la población víctima, que en el respectivo territorio requiera definir su situación militar, aclarando que todo el procedimiento se realiza en la página www.libretamilitar.mil.co.
Las direcciones territoriales de la Unidad podrán orientar a las víctimas en el proceso de inscripción y registro. En este caso es importante mencionar que de acuerdo con la articulación que se realice con los enlaces en el territorio y los profesionales en los puntos de atención de la entidad, serán estos quienes apoyan y orientan la inscripción de las víctimas que requieran el acceso a esta medida.
Inscripción y registro en la página www.libretamilitar.mil.co
a) El proceso de definición de la situación militar se ejecuta operativamente a través de la página web: www.libretamilitar.mil.co y lo debe realizar directamente el ciudadano, a no ser que exista algún caso de fuerza mayor comprobado.
b) Las víctimas no deben presentar certificación de su condición de víctima, la acreditación de la condición víctima (Incluido en el Registro Único de Victimas - RUV) se realiza mediante la interoperabilidad del webservice entre las dos entidades.
c) El ciudadano debe contar con un correo electrónico personal con su respectiva clave (personal e intransferible). Esto es fundamental dado que a este correo le llegarán las notificaciones del proceso de definición de su situación militar.
d) El ciudadano deberá contar la siguiente documentación en digital al momento de realizar la inscripción y registro en la página web: www.libretamilitar.mil.co:
- Fotocopia de la cédula ampliada al 150% en medio magnético, cualquier formato tamaño máximo 1 MB.
- Fotocopia del registro civil de nacimiento en medio magnético, cualquier formato tamaño máximo 1 MB.
- Foto (3 x 4) se sugiere fondo azul y traje formal, en medio digital, cualquier formato tamaño máximo 1 MB.
(Fin/FAR/DFM/LMY)