Abr
24
2020

Entidades trabajan en conjunto para responder a necesidades de las víctimas en Santander

Representantes de las víctimas y entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación (SNARIV), desarrollaron el primer Comité Territorial de Justicia Transicional de 2020.

SantanderBucaramanga

De manera virtual, se desarrolló en varios municipios de Santander, el Comité Territorial de Justicia Transicional, presidido por la Unidad para las Víctimas, en el que participaron entidades como las administraciones municipales, representantes de las víctimas, el ICBF, Sena, Ejército Nacional, Policía y Personería.

La Unidad como coordinadora del Snariv, asesoró a las administraciones de los municipios de Vélez, Lebrija, Galán, Bolívar, Piedecuesta, Suaita, Charalá, Albania, Betulia, Concepción Chima, Enciso, Valle de San José y Zapatoca, sobre los lineamientos del orden nacional en relación con las medidas a implementar para la población vulnerable, en el marco de la emergencia por COVID- 19 que atraviesa el país.

Diez de estas localidades, validaron los conceptos de seguridad, lo cual permitirá avanzar en las solicitudes de retorno o reubicación de las familias que así lo requieran, una vez se termine el periodo de emergencia decretado por el Gobierno nacional.

 “Si permanece el aislamiento, de nuestros recursos daremos un auxilio alimentario, a quienes no cuenten con otra ayuda del Estado, es importantísimo unir esfuerzos, porque todo lo que se hace en equipo, permite que se logren los objetivos”, afirmó María Edith Prada Galvis, alcaldesa de Galán, Santander.

Por su parte, María Fernanda Bermúdez, representante de las víctimas del municipio de Bolívar, manifestó que desarrollar estas acciones en territorio, es  importante porque “permite darle continuidad a la implementación de la Política Pública de Víctimas, llama los esfuerzos de las entidades y los representantes los procesos de prevención, reparación y garantías de no repetición; especialmente ahora que las administraciones están iniciando, y como equipo debemos aunar esfuerzos en pro de la población víctima”.

La asignación de recursos para garantizar la seguridad alimentaria de los sobrevivientes del conflicto, estará a cargo de las administraciones municipales, a través del rubro asignado para las víctimas. Dichas ayudas consistentes en kits alimentarios, dependerán de los cruces de información respectivos entre las entidades del Estado, con el fin de no duplicar los esfuerzos financieros y favorecer a las familias que no han recibido apoyo de ninguna índole.

(Fin/YUM/LMY)