![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
‘Entidades que atendemos a víctimas debemos optimizar los sistemas de información’: Alan Jara
En una jornada de trabajo con voceros de las instituciones municipales y departamentales que atienden a las víctimas en Antioquia, el director de la Unidad para las Víctimas, Alan Jara, urgió por la implementación de un sistema unificado de información.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/03032017m.jpg?itok=0rd2OQ0u)
El director de la Unidad para las víctimas cumplió este viernes una nueva jornada de trabajo en la ciudad de Medellín en la que hizo un llamado a los representantes de las demás entidades municipales y departamentales que atienten a esta población a que optimicen y unifiquen los sistemas de información para atender de manera más ágil y adecuada en los territorios.
En la jornada, que se cumplió en las instalaciones de la Procuraduría Regional de Antioquia, se planteó la urgencia de iniciar un sistema piloto de información en Antioquia, el departamento con mayor número de víctimas en el país.
“El objetivo es mejorar los sistemas de información, que haya absoluta calidad en la información que manejamos. Así, debemos desarrollar acciones junto al Ministerio Público que nos garanticen una información óptima y unificada”, aseguró el director Jara.
Jara se reunió con representantes de la Mesa Departamental de Víctimas y con los integrantes de la Mesa Municipal. “Desde las mesas debemos brindar la oferta social para que llegue a la población víctima, ayudando así a superar las carencias. Ello no sólo debe estar en hombros de la Unidad para las Victimas, sino en todas las 53 entidades del sistema nacional, comprendiendo también las 32 gobernaciones de Colombia y los 1.102 municipios del país”, añadió.
En diálogo con periodistas del departamento, el funcionario explicó el proceso de implementación de los acuerdos de la Habana en los territorios y su trascendencia para las víctimas del conflicto.
“Se abre un espacio amplio de participación acordado en La Habana, que va a incluir mecanismos que tienen que ver con la Comisión de la Verdad, con la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, con el fortalecimiento de procesos como la reparación colectiva, con la atención a víctimas del exterior, y desde luego ese proceso tienen que surgir desde las territorios”, destacó.