Dic
26
2019

Entidades del SNARIV sesionaron en materia de restitución de tierras en el Meta

En la sesión se evaluó el Plan operativo anual 2019 y se proyectaron estrategias de intervención conjunta en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que continuarán siendo un importante instrumento de planeación y gestión para el fortalecimiento del sector rural en el 2020.

MetaVillavicencio

La Unidad para las Víctimas participó en la cuarta sesión del Subcomité de Restitución de Tierras con la evaluación del Plan operativo anual que integra el conjunto de acciones, articulación, seguimiento y monitoreo de las sentencias en esta materia, en etapa posfallo. 

“Dentro de las metas se propusieron acciones para el asesoramiento a las 29 nuevas alcaldías y la Gobernación para la inclusión en los Planes de desarrollo de las necesidades en retornos y reubicaciones, y restitución de tierras en el Meta”, resaltó Carlos Pardo Alezones, director territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas. 

Con el objetivo de avanzar en otras líneas de acción del Gobierno nacional, los asistentes a la sesión que hacen parte de entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), proyectaron la estrategia de intervención conjunta en los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que son un importante instrumento de planeación y gestión para el fortalecimiento del sector rural.

Así mismo, se avanzó en la planeación de algunas ejecuciones para el 2020. “Se planteó la realización de jornadas extraordinarias en temas de restitución, retornos y reubicaciones con enfoque diferencial étnico, cumpliendo con el seguimiento al Plan de Acción Territorial y al monitoreo de sentencias, de acuerdo con la misionalidad de cada una de las entidades que confluyen en este escenario”, explicó el director territorial.

La sesión contó con el acompañamiento del programa Pro-Paz de la agencia de cooperación alemana GIZ, la cual brindó durante todo el año, asesoría temática y de procesos para la formulación e implementación participativa de iniciativas de desarrollo territorial como aporte a la construcción de paz en la búsqueda de prevención de violencias y la trasformación de conflictos. 

(FIN/EVA/DFM/LMY)