
En Villavicencio, capacitación a funcionarios de la Agencia para la Reincorporación y Normalización
La capacitación se llevó a cabo para fortalecer la capacidad técnica de los profesionales de esa entidad y con el objetivo de contribuir a la adecuada orientación de la población sujeto de atención y sus familias.


En la capital del Meta, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, brindó capacitación a funcionarios profesionales reintegradores de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN) que laboran en este departamento, con el fin de socializar los antecedentes y las generalidades de la Ley 1448 de 2011.
Esta capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Dirección Territorial Meta de la Unidad para las Víctimas y buscaba fortalecer la capacidad técnica de los profesionales reintegradores de la ARN.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que esta capacitación fue liderada por la Unidad con el objetivo de contribuir a su gestión y a la adecuada orientación de la población sujeto de atención y sus familias.
Ángela Milena Romero Moreno, profesional de Atención y Asistencia de la Unidad en el Meta, manifestó que en la reunión fueron aclaradas las dudas, con el fin de trabajar articuladamente con las entidades que hacen parte del SNARIV para brindar una mejor atención a la población víctima que reside en el Meta.
“En este espacio de capacitación, se afianzaron los conocimientos normativos y se clarificaron las dudas referentes al Artículo 3 de la Ley 1448 de 2011 -concepto de victimas-, además de brindar información referente a los componentes de verdad y justicia, prevención y protección, atención y asistencia y reparación integral, con el fin de facilitar el proceso de atención a la población víctima”, concluyó Ángela Romero.