
En Vichada, los gobernantes trabajarán por las víctimas del conflicto armado
La Unidad para la Atención y Reparación a las Víctimas, los gobernantes del departamento del Vichada y las entidades del SNARIV acordaron trabajar articuladamente por las víctimas del conflicto armado residentes en esta región del país. Actualmente en este departamento se encuentran registradas 6.913 víctimas de las cuales 4.122 residen en Puerto Carreño.


Con el fin de definir la inclusión de la política pública para las víctimas en los planes de desarrollo en el departamento del Vichada, se llevó a cabo el primer comité de justicia transicional ampliado en el municipio de Puerto Carreño.
La reunión contó con la participación de Carlos Pardo Alezones, director de la Territorial Meta y Llanos Orientales de la Unidad para las Víctimas, Luis Carlos Álvarez gobernador del departamento del Vichada, los alcaldes de los municipios de Puerto Carreño, La Primavera y Santa Rosalía, así como representantes de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Snariv).
Carlos Arturo Pardo, indicó que en este comité se socializó el Decreto de corresponsabilidad 2460 de 2015 y los avances de la inclusión de la política pública para víctimas en los planes de desarrollo municipal y departamental.
La Unidad para las Víctimas y la Procuraduría Provincial solicitaron a los mandatarios locales asegurar la inclusión de cada uno de los componentes de la política pública para víctimas en los planes de desarrollo con actividades y metas concretas, así como la correcta asignación de recursos para el cuatrienio.
Javier Darío Velásquez, profesional de la Unidad en el Vichada afirmó que con el objetivo de dar a conocer a los nuevos mandatarios el trabajo que adelanta la Unidad en este departamento, se desarrolló una amplia exposición de los avances en los procesos de reparación colectiva de las comunidades Muco y Guarrojo, así mismo Kanalitojo y Alto Unuma.
El funcionario agregó que durante el comité la Unidad socializó el mecanismo de cofinanciación en el Banco de Proyectos, razón por la cual los asistentes aprobaron la presentación de un proyecto para generación de ingresos para el departamento del Vichada con el Fondo de Garantías para Víctimas Departamental, decisión que fue consultada y aprobada previamente por la Mesa Departamental de Víctimas.
Así mismo, durante el desarrollo del comité se aprobó la resolución de tabla de valores departamental para el apoyo efectivo de la participación de la Mesa de Víctimas y el apoyo de los procesos logísticos para su funcionamiento, dicha resolución fue elaborada previamente con el plenario de la Mesa Departamental de Víctimas, la Unidad para las Víctimas y la Gobernación del Vichada.
Por su parte, el mandatario del Vichada aprovechó el espacio y formuló una invitación a los asistentes para que acompañen las actividades que se llevarán a cabo el sábado 9 de abril en la conmemoración del Día de la memoria y solidaridad con las víctimas.
Al finalizar la reunión los asistentes manifestaron la satisfacción de lograr grandes avances para la implementación de la política pública para las víctimas en el territorio y resaltaron la labor de la Unidad como coordinadora del sistema de atención y reparación integral a las víctimas en el territorio.