Abr
03
2017

En Vaupés, más de 120 personas acceden a oferta institucional a través de Feria de Servicios

Las ferias de servicios son jornadas que facilitan el acercamiento directo, presencial, temporal y extramural de medidas relacionadas con la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas, promoviendo la oferta institucional como se especifica en la Ley 1448 de 2011.

VaupésMitú

La Unidad para las Víctimas participó en la Feria de Servicios que se realizó en Mitú, capital del Vaupés, a la cual asistieron más de 120 personas para conocer las actividades, programas y estrategias que adelantan las entidades en beneficio de la población víctima.

Buscando fortalecer la oferta y demanda de programas y proyectos de inclusión social en esta zona del país, las entidades que conforman el Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas -Snariv-, organizados en stands ubicados en el resguardo de Urania, durante una jornada completa brindaron información sobre las oportunidades a las cuales pueden acceder de manera gratuita las personas registradas en el Registro Único de Víctimas.

“La actividad contó con la presencia de víctimas provenientes de comunidades de Santa Marta, Guamal, 13 de Junio, El Recuerdo, Cachivera y el 12 de octubre, logrando de esta manera garantizar un escenario amplio, abierto y disponible para que esta población haga uso de la oferta de programas de formación, generación de ingresos y toda esa agenda institucional formulada para brindar garantías a las víctimas del Vaupés”, afirmó Carlos Pardo, director territorial de la entidad.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, continúa sumándose a este conjunto de actividades en todo el territorio nacional con el fin de presentar y acercar la oferta que se encuentra en el marco de las agendas del Snariv, y desde los distintos niveles de gobierno.

Las entidades que hicieron presencia en el desarrollo de la actividad fueron el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), funcionarios del Hospital San Antonio de Mitú, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, personal local del Departamento de la Prosperidad Social, el Ejército Nacional, la empresa de servicios públicos Gensa y la Unidad para las Víctimas.