
En Vaupés, Consejo de política social articula a entidades del Snariv
Este comité es un espacio donde se debaten las necesidades del departamento en materia social, siendo los planes y rutas de atención a víctimas uno de los trabajados en la agenda de las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

La Unidad para las Víctimas participó en el Consejo de Política Social Departamental, realizado en las instalaciones de la Gobernación del Vaupés.
Este mecanismo es la máxima instancia departamental para la planificación, decisión, orientación y evaluación de la operación del Sistema Nacional de Bienestar Familiar y tiene como propósito gestionar las políticas, programas y proyectos sociales del departamento, bajo un modelo de gestión social integral.
“Dentro de las disposiciones generales, la Unidad para las Víctimas asiste para verificar que la población víctima, dentro de los cuales están menores de edad, así como los planes y rutas de atención y reparación integral que adelanta la entidad, sean tenidas en cuenta en este estamento de planificación departamental, en dónde todas las entidades que integran el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, confluyen”, afirmó el director territorial para Meta y Llanos orientales, Carlos Pardo Alezones.
De acuerdo con la Ley 1098 de 2006 (o Código de Infancia y adolescencia), en este escenario se diseña la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia, en cada jurisdicción.
Según Pardo Alezones, este tipo de jornadas de articulación institucional facilitan la efectiva ejecución de los planes territoriales, beneficiando en primera medida que se cumplan los tiempos de atención y reparación a las víctimas del Vaupés.
A la jornada asistieron las entidades territoriales (públicas y privadas), los organismos de la sociedad civil y de cooperación internacional, así como el Ministerio Público y las autoridades competentes para el restablecimiento de derechos.