Nov
17
2017

En Nariño, entidades se articulan para asistir y atender integralmente a las víctimas

En el Comité de Justicia Transicional ampliado de las regiones centro y norte del departamento participaron el Gobierno regional, entidades encargadas de atender a víctimas, enlaces municipales, Ministerio Público y las Mesas de participación.

NariñoPasto

Con la participación de entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto (SNARIV), coordinadores de mesas de víctimas, enlaces de víctimas,  cooperación internacional, Ministerio Público y Fuerza Pública y con la activa participación de la Subsecretaria de Derechos Humanos de  la Gobernación Nariño y la Unidad Para las Victimas, se cumplió el Comité de Justicia Transicional Ampliado para los municipios de la subregión centro y norte de Nariño.

Previo al comité se desarrolló un taller como ejercicio piloto en el país, en el cual, a través de mesas temáticas, se logró identificar las necesidades y compromisos de las entidades en el marco de la corresponsabilidad, para la puesta en marcha de la política pública.

“A través de mesas técnicas temáticas se realizó un análisis de las necesidades en cada municipio, se determinaron las competencias de cada entidad y se elevaron las solicitudes pertinentes a entidades del orden nacional, esto como parte fundamental de los principios de coordinación, concurrencia, complementariedad y subsidiaridad que tienen todas las entidades públicas”, indicó Sonia Maribel Lasso, profesional de Nación-Territorio, de la Unidad para las víctimas en Nariño.

La funcionaria explicó que las mesas temáticas desarrolladas permitieron que en el comité se trazaran rutas claras para la asistencia y oferta institucional para la población víctima del conflicto. Este ejercicio se realizará con las entidades en las distintas subregiones de Nariño a fin de articular de forma eficaz el trabajo con víctimas en el territorio.

Yaneth Martínez, enlace de víctimas del municipio de San Lorenzo, en el norte de Nariño, indicó que el proceso permite a los enlaces de víctimas mejorar la atención y a la población y cumplir las metas establecidas en ese sentido.

“Hemos logrado atender la población con oferta del Sena, pero con este ejercicio procuramos que todas las entidades estén presentes en los municipios y que podamos acercarlas a las personas que requieren esa asistencia de parte del gobierno, creo que este ejercicio es muy bueno porque nos permite llegar a las víctimas” manifestó.

En conclusión, como resultado del comité, las entidades locales y regionales determinaron sus competencias en atención a las víctimas y se solicitó a entidades del nivel nacional todos los requerimientos para brindar una respuesta integral a las víctimas del conflicto en temas de reparación, restitución de derechos y garantías de no repetición.