![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En medio de la pandemia, la Unidad avanza con la coordinación interinstitucional
Múltiples actividades en el marco de la articulación con entidades nacionales y territoriales cumple la Unidad para las Víctimas como coordinadora del SNARIV.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabbladi.jpg?itok=p8zjZA75)
La Dirección de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas continúa su trabajo en medio del aislamiento preventivo establecido por el Gobierno nacional, y a través de la Subdirección de coordinación técnica del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), ha venido realizando articulación con las entidades en el marco de la implementación de la política pública de víctimas.
Durante el mes de mayo, la entidad, con el apoyo del Ministerio del Interior, logró una revisión entre de los censos étnicos, verificando variables e información de cada grupo indígena y pueblo rrom. El propósito de esta revisión es contar con información para las mediciones que realiza la Unidad y la depuración del registro.
La entidad logró el desarrollo de la Mesa técnica - Medida Cautelar del Pueblo Nukak, con la participación también de la Agencia Nacional de Tierras, Ministerio de Ambiente, Parques Nacionales, Ministerio de la Defensa, Corporación Autónoma de Guaviare y Ministerio del Interior. En este espacio se analizaron los avances y compromisos en el marco de la medida cautelar y cada de una de las intervenciones adelantadas por las diferentes entidades en territorio.
Durante este periodo se realizó una jornada de sensibilización con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, SENA, Ministerio de Salud y Protección Social, Departamento para la Prosperidad Social y la Registraduría Nacional del Estado Civil sobre los resultados de la medición SSV (Superación de la Situación de Vulnerabilidad), con el fin de empezar con la identificación de posibles beneficiarios.
Espacios de articulación interinstitucional del SNARIV
Se llevó a cabo la segunda sesión plenaria del Subcomité de Atención y Asistencia y, por solicitud de los delegados de la Mesa Nacional de Participación, se socializó el modelo de servicio al ciudadano de la Unidad para las Víctimas y sus acciones en el marco de la emergencia sanitaria.
El Instituto Nacional de Medicina Legal presentó las orientaciones de ruta y servicios de su entidad para las víctimas del conflicto armado y el Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer la especificidad del Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas (PAPSIVI).
(Fin/FAR/LMY)