![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Guaviare, muestra de productos manuales elaborados por víctimas
Los procesos de capacitación y desarrollo de habilidades en la población víctima, son oportunidades para la generación de ingresos y el emprendimiento comunitario.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/30032017k.jpg?itok=_qUxGnyX)
En el Centro Regional de Atención a Víctimas de la capital del Guaviare se está realizando una muestra de productos que población víctima elaboró en procesos de formación con el apoyo del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), así como la inscripción de cursos para el 2017.
“Con esta nueva oportunidad que ofrece la Unidad para las Víctimas, con apoyo del SENA, en Guaviare reforzamos las competencias de esta población, dando herramientas para que laboren, creen empresas, mejore la condición económica de sus familias y su calidad de vida, dándole una oportunidad de convertirse en la fuerza laboral formada que requiere este departamento”, expresa Carlos Pardo, director de la territorial Meta y Llanos orientales.
La muestra permite apreciar la gran variedad de creaciones que la población víctima elaboró en cursos de manualidades, artesanías, pintura, modistería y talle de madera, desarrollando capacidades y destrezas que se convertirán en oportunidades de negocio y generación de ingresos.
“Estas capacitaciones que ejecutan las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas -Snariv-, son proyectadas de acuerdo a las necesidades de cada territorio. Son escenarios de gran importancia para el fortalecimiento del tejido social siendo oportunidades para la superación de vida y el desarrollo de talentos y de la economía local”, agregó Carlos Pardo.
Así mismo, el Sena continúa con disponibilidad de cupos en estas y otras modalidades. Las personas con el ánimo de vincularse a estos procesos de formación deben estar en el Registro Único de Víctimas y tener la documentación que lo soporte, no tener menos de 14 años de edad, presentar copia del documento de identidad, además de tener la disposición necesaria para formarse en el SENA en los horarios y fechas establecidas.