![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Antioquia, entes territoriales mejoran conocimientos en herramientas de atención a las víctimas
La Unidad para las Víctimas orienta y asesora de manera virtual a los funcionarios de 112 alcaldías para fortalecer el componente de atención a la población afectada por el conflicto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/whatsapp_image_2021-02-24_at_3.37.07_pm.jpeg?itok=M5gcP2lw)
Durante tres días los funcionarios que ejercen como enlaces de víctimas en 112 municipios de Antioquia asistieron virtualmente a la jornada de asistencia técnica en la que en la que recibieron información actualizada sobre la implementación de la política pública de víctimas.
La capacitación estuvo a cargo de funcionarios responsables de los diferentes procesos de la Unidad para la Atención a las Víctimas y estuvo dirigida a quienes diariamente atienden a la población afectada por el conflicto en los territorios.
El objetivo es que ellos hagan un uso adecuado de las plataformas Rusicst y Tablero PAT y FUT, que son herramientas de seguimiento y evaluación del desempeño de las entidades territoriales en todo lo relacionado con la política pública de atención integral a las víctimas. Estas fueron diseñadas por el Ministerio del Interior y los encargados de diligenciarlas son los municipios y gobernaciones de cada departamento.
El Gobierno Nacional, a través de la Unidad para las Víctimas, busca constantemente fortalecer la implementación y seguimiento de la estrategia de corresponsabilidad de la política pública para las víctimas del conflicto armado interno, así como brindar asistencia técnica sobre la articulación.
“Con esta capacitación dirigida a todos los municipios se garantiza la adecuada articulación de los procesos de planeación, gestión y seguimiento a la política pública de víctimas por parte de las alcaldías y el manejo de las herramientas con las que se manejan las bases de datos y la información que se requiere”, explicó Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia.
Por su parte, Julian Baseur, profesional de Atención a Víctimas del municipio de El Carmen de Viboral, dijo que “es importante que los municipios podamos recibir estas herramientas con el fin de que en las administraciones municipales podamos mejorar y estar actualizados en las líneas, las estrategias y los programas que tienen que ver con víctimas de acuerdo con lo que la ley 1448 establece”.
Con 34 puntos de atención en 24 municipios y 1 Centro Regional, la Dirección Territorial Antioquia de la Unidad para las Víctimas adelanta los procesos de orientación asistencia y reparación en los 112 municipios de su jurisdicción, compartiendo los 13 restantes con las direcciones territoriales de Urabá y Magdalena Medio, para un total de 125 municipios en el departamento.
(Fin/SMC/COG)