Embajador de México en Colombia destaca labor conjunta en favor de las víctimas
Para el 2017 se contemplan varios proyectos con la embajada mexicana, de manera que se adelantan gestiones diplomáticas que beneficien a las víctimas del conflicto armado.
Cooperación, intercambio de conocimientos y empleabilidad son algunos de los temas que estarán en la agenda de la Unidad para las Víctimas y la Embajada de México en Bogotá para el 2017.
Diana Morales, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas y Arnulfo Valdivia-Machuca, embajador de México en Colombia sostuvieron una breve reunión en la que se destacó el compromiso que tiene este país hermano con la paz y el posconflicto.
Al respecto, el embajador destacó la labor del gobierno colombiano al haber puesto a las víctimas en el centro de los acuerdos, además de advertir que es “algo icónico”. A su vez, manifestó el deseo de querer conocer el proceso y la experiencia del conflicto en Colombia.
De igual manera, ratificó su compromiso de cooperación en lo que tiene que ver con temas de empleabilidad por medio de la articulación con empresas privadas mexicanas y la Unidad para las Víctimas y de esta forma gestionar alianzas que permitan satisfacer derechos como la generación de ingresos y la superación de vulnerabilidad.
La directora de gestión interinstitucional indicó que, “estamos en toda la disposición de poder compartir con ustedes todo el tema de la política de víctimas, para hacer alianzas que nos beneficien”. Señaló además que La Unidad para las Víctimas se encuentra en una etapa de trabajo conjunto con el sector privado, asegurando que México ha sido un socio importante en la misión de la entidad.
Para el 2017 se contemplan varios proyectos con la embajada mexicana, de manera que se adelantan gestiones diplomáticas que beneficien a las víctimas del conflicto armado.
Como dato adicional, se destaca que Arnulfo Valdivia-Machuca, Embajador y también artista, expondrá su obra fotográfica “Ausencias”, cuyo contenido ha sido inspirado en el conflicto colombiano, en el marco de la entrega de los premios Nobel en la ciudad de Oslo. Cerca del 60 por ciento de su obra está compuesta por fotografías realizadas en Colombia, algunas tomadas en Nueva Venecia, Magdalena y las otras producidas en distintos lugares del mundo en donde los conflictos han ocupado los titulares del día a día.