![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Dos nuevas alianzas para la educación superior de víctimas firmará la Unidad en Antioquia
La dos cartas de entendimiento se suscribirán con la Corporación Universitaria Lasallista y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/estudio.jpg?itok=beF5vZ50)
Con el fin de promover el acceso a la educación superior de la población afectada por el conflicto armado en Antioquia, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas firma esta semana dos cartas de entendimiento con la Corporación Universitaria Lasallista y la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.
Esta gestión interinstitucional permitirá el acceso a la educación tecnológica y profesional a las personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, mediante la oferta de programas académicos, tecnológica y superior de pregrados y posgrados, además de otros beneficios como descuentos en matrículas y complemento para alimentación y transporte y programas de bienestar universitario.
Adicional a las alianzas en los territorios con las instituciones públicas y privadas de educación superior, la Unidad para las Víctimas también hace parte del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para Población Víctima del Conflicto Armado.
Gracias a este, cerca de 7.000 personas en Colombia con esta condición han cursado estudios de educación superior con créditos condonables administrados por el ICETEX.
Las víctimas también pueden postularse a carreras técnicas profesionales, universitarias o tecnológicas con apoyo económico para su sostenimiento en más de 60 instituciones educativas en Colombia, a través del programa Generación E.
(Fin/JCM/COG)