
Cúcuta tendrá un solo formulario para caracterización de las víctimas
El documento permitirá que otras dependencias de la Alcaldía, participen en este trabajo de recolección de datos sobre las condiciones y ubicación de quienes han sido víctimas del conflicto armado.

Los miembros de la Mesa de Regularización y Legalización de Asentamientos Humanos en Cúcuta aprobaron trabajar con un formulario único para la caracterización poblacional, con el cual se podrá identificar las víctimas dentro del municipio y las condiciones en las que se encuentran en los diferentes barrios de la capital nortesantandereana.
Estos datos permitirán definir los programas que cada entidad tiene para ofrecerle a esta población dentro del proceso de reparación integral dispuesto por el gobierno nacional.
La decisión de un solo formulario fue aprobada en la Mesa integrada por la Unidad para las Víctimas Territorial Norte de Santander-Arauca, las secretarías de Planeación, Posconflicto y Cultura de Paz, Desarrollo Social e Infraestructura de Cúcuta, así como delegados de la GIZ y ACNUR.
Fabio Pulido, profesional de la Unidad para las Víctimas Territorial Norte de Santander, explicó que dicha ficha de caracterización es una herramienta importante para avanzar en la legalización de asentamientos humanos, los planes de retorno y reubicación, además del censo poblacional en general.
El documento permitirá que otras dependencias de la Alcaldía, participen en este trabajo de recolección de datos sobre las condiciones y ubicación de quienes han sido víctimas del conflicto armado.