![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
¿Cómo pueden las víctimas del Putumayo definir su situación militar?
Documento de identidad, fotografía, correo electrónico y clave activa son fundamentales para el proceso.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/imagen_de_referencia.jpg?itok=W3n9nov5)
Enlaces de víctimas de los 13 municipios del departamento y orientadores de todos los puntos de atención participaron en una capacitación para conocer con exactitud la ruta que deben seguir las víctimas del conflicto interesadas en definir su situación militar.
En primer lugar, se aclaró que las víctimas personalmente deben realizar su trámite ingresando a la página web www.libretamilitar.mil.co, donde podrán registrarse cargando en ese sitio una fotografía 3X4 fondo azul, fotocopia del registro civil y fotocopia de la cédula.
Posteriormente el solicitante recibirá un correo electrónico con orientación sobre los pasos a seguir. Debe aportar los datos personales que la herramienta le solicite y enviar la inscripción.
Durante el encuentro se explicó que las víctimas tendrán que comunicar a los orientadores en los puntos de atención sobre dicho trámite para que la Unidad informe al Ejército que el ciudadano está solicitando validación de su condición de víctima por parte del distrito militar y así el trámite pueda continuar.
También se precisó que ya no es necesario entregar ningún documento en físico puesto que todo el procedimiento se viene haciendo de forma virtual desde hace más de un año.
La Unidad para las Víctimas, el Ministerio de Defensa y la Dirección de Reclutamiento del Ejército Nacional suscribieron en el año 2015 un protocolo de intercambio de información de la medida de exención en la prestación del servicio militar, desincorporación y entrega de libretas militares a víctimas del conflicto armado en Colombia.
(FIN/JES/COG)