
Comité de Justicia Transicional evaluó respuesta a desplazamientos en Nariño
Garantizar la respuesta oportuna y prevenir nuevos desplazamientos, fueron algunos de los objetivos del comité llevado a cabo en el municipio de Tumaco.

Dos hechos de desplazamiento fueron objeto de evaluación por parte de la Gobernación de Nariño, La Defensoría del Pueblo, la Alcaldía de Tumaco, el Instituto de departamental de Salud de Nariño, la cooperación internacional y la Unidad para las Víctimas, entre otras entidades. En el marco del Comité de Justicia Transicional realizado en Tumaco se acordaron acciones de acompañamiento interinstitucional para para prevenir nuevos desplazamientos.
En el comité se analizó el trabajo interinstitucional cumplido por parte de la Unidad para las Víctimas y las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas del Conflicto, frente a los dos desplazamientos que se han presentado recientemente en esta región del departamento de Nariño: El primero ocurrido en el Municipio de santa Bárbara de Iscuandé y otro en la vereda Firme de los Coimes, zona rural de Tumaco.
“Hemos analizado como se ha dado la respuesta a los desplazamientos que tenemos actualmente sobre el pacífico nariñense. Nos preocupa lo sucedido en el municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, puesto que en lo corrido del año se han presentado tres desplazamientos masivos, el más reciente ocurrido el 27 de mayo, que arroja un censo de 75 familias desplazadas, las cuales están atendidas actualmente por parte de las entidades”, indicó el director territorial de la unidad en Nariño Jaime Guerrero Vinueza.
De igual forma en el Comité de Justicia Transicional abordó lo ocurrido en zona rural de Tumaco, específicamente, en la vereda Firme de los Coimes, donde el pasado 1 de junio, por enfrentamientos de actores armados se alertó sobre un posible desplazamiento masivo, sin embargo, en el desarrollo del encuentro, se estableció que la situación fue controlada por parte de la fuerza pública y se dio una oportuna respuesta por parte del municipio de Tumaco y de las autoridades que atendieron la alerta y previnieron el desplazamiento.
“Se realizó una misión humanitaria con el apoyo institucional y el respaldo de la Armada Nacional, para verificar la situación y en el momento se reporta normalidad en esta población, donde además se cumplieron brigadas humanitarias, de salud, entrega de kits de aseo y kits de cocina y se está trabajando para atender requerimientos específicos en temas de salud, educación y garantía de derechos en esta zona de Tumaco”, indicó Guerrero Vinueza.
Entre los compromisos plasmados en el comité se encuentra el seguimiento minucioso a los compromisos de las entidades para garantizar los derechos de la población, en especial en el tema que tiene que ver con la seguridad de las comunidades, para ello existe un compromiso de la fuerza pública y la alcaldía de Tumaco con el acompañamiento y corresponsabilidad de las entidades presentes en la región.