
Avance del 50% en la construcción del centro regional para las víctimas en el Distrito de Santa Marta
Durante la inspección de la obra realizada por la Unidad para las Víctimas, se constató que la obra cumple con las especificaciones técnicas y las recomendaciones hechas por el Ministerio Público.


El centro regional de atención a víctimas del Distrito de Santa Marta está cada día más cerca de convertirse en realidad. Así lo constataron el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Magdalena, Carlos Ortiz Ruiz; la asesora de la Dirección General de la Unidad para las Víctimas en los centros regionales de víctimas en todo el país, Martha Ramírez Useche; y el arquitecto interventor de obras por parte de la Unidad, Diego Diago.
Durante la visita que realizaron este jueves a la obra, en ejecución por parte de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, constataron los avances de la construcción del edificio donde se espera brindar una atención ágil y oportuna a los afectados por el conflicto armado interno en esta región del país. Para ello, se llevarán a cabo acciones como las siguientes:
- Cerrar por completo las oficinas, incluso en altura, de manera que se pueda cumplir con la privacidad que requieren las víctimas del conflicto armado.
- Adecuar la rampa de acceso para las personas en situación de discapacidad, que según la norma técnica, deben tener una inclinación de entre el 8 y el 12%.
- Incluir los accesorios de los baños para niños y niñas con sanitarios aptos para éstos y los necesarios para las personas con discapacidad.
Se espera que el contrato no se extienda más allá del segundo cuatrimestre del presente año. De hecho, la recomendación por parte de la Unidad para Víctimas es que el contrato no se extienda más allá del mes del 15 de agosto de 2016. En este sentido, la Secretaría de Hacienda enviará, antes del martes 23 de febrero, el informe de ejecución para el respectivo desembolso.
Una de las recomendaciones más apremiantes consiste en incluir en el Plan de Desarrollo del Distrito, el proyecto para el funcionamiento y sostenimiento de este centro regional de atención a víctimas, de manera que incluya el pago de servicios públicos básicos, servicios públicos secundarios (televisión e internet) y el servicio de celaduría.
En general, el arquitecto Diego Diago afirma que hay una buena ejecución por parte del contratista, la cual se encuentra en un 50% de avance, y lo comparó en tiempos de ejecución con la agilidad con la que se construyó el Centro Regional de Curumaní (Cesar).