Jul
25
2019

Asistir mejor a las víctimas: el reto para los gobiernos locales entrantes

Los alcaldes presentes en el foro “Cierres Exitosos de Gobiernos Locales en el marco de una política pública de Víctimas”, aceptaron apoyar con información el trabajo que fortalezca la atención y reparación de esa población en los próximos años.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Distintos alcaldes del país coincidieron en aceptar la propuesta de aportar desde los cierres de sus administraciones, para que los proyectos y estrategias a favor de las víctimas en todos los municipios puedan seguir adelante, se fortalezcan y respondan a todas las necesidades de esos colombianos afectados por el conflicto.

Jorge Maturana, alcalde de Murindó, en Antioquia, dijo que en materia de atención a las víctimas, su administración está centrada “en construir la Política Pública, en dejarla implementada para que el Gobierno entrante pueda atender mejor a las víctimas”.

“Igualmente van a quedar avanzados unos proyectos productivos que también favorecen a esa población. En Murindó la población de víctimas es un 90 por ciento y cualquier proyecto que se adelante les va a servir a todas ellas”, anotó.

Según Víctor Ordóñez, alcalde de Puerto Asís (Putumayo), “hay que tener en cuenta esta oportunidad que nos dan sobre el cierre de gobiernos locales, pues sirve para ver la política pública de víctimas y las recomendaciones que necesita para seguir y saber qué deben trabajar más fuerte”.

Ordóñez agregó que, además, es conveniente porque sirve a quienes lleguen a dirigir, para que no tengan que empezar de cero en el tema de Reparación Integral a las víctimas. “La idea es tener en cuenta lo que se hizo, qué es lo que queda y qué deben realizar las nuevas administraciones”, subrayó.

“Todo esto es una ruta a seguir para que en algún momento le demos fin a una problemática que tiene el país. Es importante que esa ruta, ese camino quede claro, para que quien llegue pueda continuar los procesos y responda por los ciudadanos que han sido golpeados por la violencia”, argumentó Yovanni López, alcalde de Morelia (Caquetá).

Para Edwin Contreras, alcalde de El Carmen, en Norte de Santander, les han dado unos instrumentos a todos los alcaldes para hacer un buen cierre de las gestiones y unos empalmes que terminarán beneficiando a las víctimas.

“La Política Pública de Víctimas lo que debemos es mirarla y evaluarla y ver qué hemos hecho, qué nos quedó y qué queda programado para que el alcalde electo lo incluya en su Plan de Desarrollo y lo pueda trabajar en sus próximos cuatro años, planteó Doly Aguirre, alcaldesa de Milán (Caquetá).

(Fin/AMA/LMY)