Feb
28
2017

Ante Concejo Municipal de Apartadó, Territorial Urabá-Darién presentó informe de actividades

Entre las acciones adelantadas sobresale el proceso de reparación colectiva del caso La Chinita.

AntioquiaApartadó

En el recinto del Concejo municipal de Apartadó, la Directora Territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas, Ángela María Hernández Peña, presentó un informe de las actividades que se han venido ejecutando generando con ellas una transformación en la población víctima y permitiendo su incidencia en la implementación de la política pública.

El espacio fue también aprovechado para estrechar y fortalecer acciones conjuntas encaminadas a la implementación de los acuerdos de paz con los concejales representantes de las comunidades.

Durante su intervención, Ángela Hernández precisó las acciones realizadas en el cumplimiento de la  misión de la Unidad, como entidad coordinadora del Sistema de Atención a Víctimas presentes en la región, además de detallar las acciones ejecutadas en el municipio de Apartadó, abarcando cada uno de los procesos y programas ofrecidos por  la institución en articulación con las demás entidades.

En su informe, la directora territorial también hizo referencia al funcionamiento del Centro Regional de Atención a Víctimas en esta localidad, el cual cuenta con instalaciones óptimas y un equipo de trabajo idóneo para informar y orientar adecuadamente las solicitudes de la población sobreviviente. “El municipio de Apartadó registra 121.590 declaraciones de víctimas de las cuales 103.288 sobrevivientes son sujetos de atención. En el 2016 fueron atendidos 66.877 personas con diferentes solicitudes de las cuales 54.066 pertenecen a ayuda humanitaria, para un total 81.607”, aseguró Ángela Hernández.

Y agregó que “entre otros procesos se ha avanzado en Apartadó en el proceso de reparación colectiva de La Chinita con un plan de 17 medidas que ha sido aprobado en 2014, con acciones implementadas como la dotación del centro para personas mayores, fortalecimiento a la sede de la Junta de Acción Comunal, y la implementación de la estrategia Entrelazando para reconstrucción del tejido social”.

En ese marco se continuó informando sobre la inversión efectuada en reparación individual, que en este municipio para la vigencia 2016, en diferentes hechos victimizantes, asciende a $7.618 millones.

Por su parte, Manuel Correa, concejal de Apartadó, al hacer referencia al informe presentado por Ángela Hernández señaló que “nosotros como líderes representantes de las comunidades hacemos una réplica de esta información y podemos dar claridades, pero también es de nuestra competencia informarnos sobre las inversiones que hace el Estado en nuestro municipio e ir de la mano con la administración municipal y la Unidad, para saber en qué condiciones están e incidir en la importancia que tienen para de esta manera mejorar en los aspectos que se deban mejorar”, aseguró el cabildante quien concluyó asegurando que “la intervención de la doctora Hernández llenó las expectativas de la Corporación”.