
150 empresarios analizan alternativas laborales para víctimas
Por iniciativa de la Unidad Para las Víctimas y Pacto Global Red Colombia, 150 empresarios del todo el país se reunirán este miércoles 30 de agosto para resaltar la importancia que tiene la inclusión social, económica y productiva de las víctimas como una herramienta para la transformación de país y construcción de la paz en el territorio.

Con el fin de promover la inclusión económica de las víctimas en el sector empresarial del país, la Unidad Para las Víctimas y Pacto Global Red Colombia liderarán este miércoles 30 de agosto un gran encuentro con más de 150 pequeños, medianos y grandes empresarios de Colombia.
La Unidad para las Víctimas en cabeza del Sistema Nacional de Atención y Reparación a Víctimas, SNARIV, busca a través de estos espacios resaltar la importancia que tiene la inclusión social y productiva de las víctimas como una herramienta para la transformación de país y construcción de la paz en el territorio.
Así mismo, se busca sensibilizar al sector privado de tal manera que vea en la población víctima un capital laboral competente, comprometido y capaz de salir adelante gracias a iniciativas empresariales generadoras de empleos dignos y de calidad, que permitan un crecimiento socioeconómico y una mejor calidad de vida para los afectados por la guerra.
En el marco del evento se explicará el acompañamiento que el Gobierno Nacional, a través de sus diferentes entidades, viene realizando en articulación con sectores empresariales del país y con la población víctima, como es el caso del grupo empresarial Acción Plus, que durante el encuentro presentará las experiencias exitosas que han tenido con la contratación de víctimas del conflicto armado en Colombia.
El evento convocado a partir de las 8:00 a.m. en las instalaciones de Compensar de la calle 94, y denominado "Sector Privado y Gobierno: una alianza con las Víctimas, comprometidos con la Paz”, contará con la partición de la Directora de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto de Gaviria, y varias personas sobrevivientes del conflicto armado.
Las víctimas presentes darán sus testimonios de vida, cuya base es la decisión de trabajar en la construcción de proyectos de emprendimiento que les permitan volver a creer en sí mismas, en su identidad y en apostarle a un mejor país.
Esta iniciativa busca también alcanzar las metas propuestas por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), razón por la cual Pacto Global Red Colombia y la Unidad de Víctimas unen esfuerzos para generar conocimiento y conciencia al empresariado del país sobre la inclusión de víctimas, ya sea directamente en sus actividades, o mediante la cooperación en proyectos productivos que generen emprendimiento dentro de las familias.
En este sentido, el evento será concluido con la presentación de la estrategia de reparación colectiva que se viene desarrollando entre la Unidad para las Víctimas y la Federación Nacional de Cafeteros, en beneficio de la población cafetera víctima del conflicto armado y el desarrollo territorial rural.