A partir del 26 de enero se reanuda la atención presencial a las víctimas en Cúcuta
En los primeros días del año, la atención se realizó por los canales virtuales y telefónicos habilitados por la Unidad para las Víctimas.
Con agendamiento telefónico, las personas afectadas por la violencia podrán acceder de manera presencial a la atención que brinda la Unidad para las Víctimas y conocer el estado de sus procesos en temas de asistencia y reparación.
El punto de atención temporal habilitado se encuentra ubicado en la calle 0 avenida 1N No. 1-25 en el barrio Comuneros de la ciudadela Juan Atalaya (sector conocido como los contenedores).
“Por disposición de la ley 1448, la administración municipal tiene la competencia de habilitar y acondicionar el lugar de atención a la población afectada por la violencia. Desde la Unidad para las Víctimas contamos con los orientadores y documentadores que se encargarán de resolver las dudas e inquietudes de los usuarios”, manifestó la directora territorial de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Johanna Gelvez Ascanio.
Las líneas habilitadas para la atención son 313 348 4123 – 318 350 8934 – 323 2837173 a donde las personas deberán comunicarse y realizar el agendamiento previo en horario de 7 a.m. a 12 m. y de 1 p.m. – 4 p.m. Así mismo, en articulación con el ente territorial a través de la Secretaría de Paz y Posconflicto, se garantizará el protocolo y las medidas de bioseguridad para prevenir los contagios frente a la variante de la covid-19.
En el 2021 se mantuvo la atención telefónica y se logró la reapertura del Centro Regional de Atención a Víctimas (CRAV) de Ocaña y reanudar la atención presencial en un punto temporal para las personas afectadas por la violencia en Cúcuta. Acciones logradas en articulación con los entes territoriales.
Así mismo, en los municipios de Teorama, Hacarí, San Calixto, La Playa, Ocaña, Convención y El Carmen se reanudó la atención presencial en los puntos establecidos para la asistencia de la población.
En medio de la pandemia la Unidad para las Víctimas lideró jornadas de atención presencial con un equipo de orientadores y documentadores que ha recorrido desde el mes de julio a la fecha más de 20 municipios ubicados en la zona del Catatumbo, sur, occidente y oriente del departamento, atendiendo a más de 4.100 víctimas de la violencia con una gestión de solicitudes que alcanzaron las 5.822.
FIN (CEG/COG)