
Oportunidades de empleo, salud y educación llegarán para habitantes de cinco municipios en Antioquia
Cinco municipios de Antioquia se favorecerán de Feria de Servicios de programas en educación, salud y empleo para sus habitantes.

En el mes de julio, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, en articulación con las administraciones municipales, realizará en Heliconia, Yolombó, San Vicente Ferrer, Santa Rosa de Osos y Abejorral, ferias de servicios con el objetivo de atender y dar a conocer la oferta interinstitucional en educación, salud y empleo a la población de estas localidades.
Entre las entidades participantes presentes en estos municipios están las cajas de compensación, Comfama y Comfenalco, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Universidad de Antioquia, Fondo Nacional del Ahorro, y Banco Agrario, quienes brindan asesoría personalizada a la población víctima sobre sus servicios y beneficios.
Los funcionarios de la Unidad para las Víctimas atenderán de manera personalizada a los sobrevivientes del conflicto aclarándoles dudas frente a su proceso de reparación integral, tales como solicitudes de atención humanitaria y novedades en el Registro Único de Víctimas; con ello podrán avanzar en su ruta de reparación que se culmina con la medida de indemnización administrativa.
Igualmente, en esta jornada, la Unidad realizará la socialización de la Estrategia Con Libreta en Mano, para que las jóvenes víctimas del conflicto que aún no han obtenido su libreta militar y que estén incluidos en el Registro Único de Víctimas como desplazados la puedan obtener de manera gratuita.
Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, manifestó que “junto a la administración municipal se hace un gran aporte al brindar beneficios y servicios para esta población, que en muchos casos no habían podido acceder a la oferta que el Estado tiene para ellos por causa del conflicto armado cerrando la brecha y restitución de sus derechos”.
El funcionario recordó que todos los trámites que las personas realicen ante la Unidad para las Víctimas son gratuitos y no requieren de intermediarios.
Con 32 puntos de atención, la Unidad para las Víctimas atiende y asesora a la población afectada por el conflicto, sin embargo, con estas jornadas descentralizadas, la entidad pretende acercar la oferta de servicios y beneficios a esta población con información clara y oportuna.
(FIN/SMC/DFM/LMY)