![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Más de 360 víctimas fueron atendidas en jornadas móviles en el Tolima
Durante agosto la Dirección Territorial Central de la Unidad lideró ocho encuentros presenciales para resolver inquietudes, realizar trámites y dar a conocer la oferta institucional para las víctimas del conflicto.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa12.jpeg?itok=NVtTah0B)
Las jornadas móviles de atención implementadas en el Tolima por la Unidad para las Víctimas para la población afectada por el conflicto armado son otra estrategia para fortalecer la presencia del Estado en los territorios.
Durante agosto más de 400 víctimas de Alpujarra, Planadas, Prado e Ibagué en la veredas Ramos y Astilleros, la Cima, La Miel y el corregimiento de San Bernardo fueron atendidas para resolver inquietudes en temas como: ayuda humanitaria, solicitudes de recolocación, solicitudes de cambio de municipio de giro, actualización de datos de contacto, actualización de correo electrónico, agendamiento de ruta de indemnización, actualizaciones de novedades, cambio de registro a tarjeta de identidad, notificaciones y entrega de certificaciones.
“Con las jornadas, además de brindar la atención presencial y resolver los trámites, hemos podido articularnos con las alcaldías y otras entidades locales para llevar toda la oferta institucional posible a las víctimas. Es un ejercicio que hace parte del proceso de reparación integral que lidera la Unidad”, manifestó la directora de la Territorial Central María José Dangond David.
Para cada evento las administraciones municipales aportan la logística y apoyan las convocatorias a través de medios locales y herramientas de difusión con que cuenta la entidad.
Atenciones por municipios
Alpujarra: 110 personas atendidas
Ibagué: 107
Prado: 83 personas atendidas
Planadas: 63
Durante el mes de septiembre las jornadas llegaran a los municipios de Rioblanco (9 y 10 de septiembre) y en Dolores (23 y 24 de septiembre). Estas actividades serán socializadas por los enlaces municipales de víctimas y las Mesas Efectivas de Participación.
Fin/WPG/COG