
Comunidad de la Urbanización San Luis en Pasto recibió atención y orientación
En una completa jornada de atención por parte de la Unidad para las Víctimas, 270 personas resolvieron inquietudes sobre los procesos de asistencia, reparación, actualización de datos e información sobre la ruta prioritaria para pago de indemnización.


Cumpliendo los compromisos acordados entre la Unidad para las Víctimas y la comunidad de las urbanizaciones San Luis, San Sebastián y Sindagua, en Pasto, se llevó a cabo la primera jornada de atención y orientación para los sobrevivientes del conflicto armado residentes en la urbanización San Luis, de acuerdo con el cronograma establecido con los administradores de cada torre.
Un total de 270 personas resolvieron sus inquietudes en temas de ayuda humanitaria, actualización de datos, requisitos para ingresar a la ruta prioritaria y de pago de indemnizaciones, entre otros.
El director territorial de la Unidad en Nariño, William Pinzón Fernández, les informó a los asistentes sobre la campaña antifraude “Que no le echen cuentos”, invitándolos a no creer en personas que les generan falsas expectativas a cambio de trámites en la Unidad: “Nos enfrentamos ante unos meses de política regional en los cuales nuestra misión es cuidar a ustedes las víctimas del conflicto armado, de toda falsa promesa que involucre el nombre de la Unidad y sus intereses, aclaramos que todos los trámites son gratuitos y sin intermediarios”.
“Por eso estamos aquí, trayendo la atención de la Unidad hasta su territorio, porque nuestra misión es avanzar en esa reparación integral y conocemos que por sus trabajos u ocupaciones muchas veces se les dificulta acercarse hasta el Punto de Atención, pero hoy estamos a su servicio”, concluyó el funcionario.
Por su parte, los líderes de la comunidad agradecieron la presencia institucional, ya que muchas de las víctimas de Pasto, fueron beneficiadas con estos apartamentos de interés social, lo que reúne gran cantidad de víctimas en esta zona, las cuales requerían ser atendidas y orientadas sobre cada proceso, específicamente las personas mayores y las familias que en su núcleo tienen personas con discapacidad.
La jornada contó con el apoyo de la Policía Metropolitana de Pasto, que además de respaldar en tema de seguridad, ofreció a los niños y niñas del sector algunas actividades de recreación.
Las próximas jornadas se llevarán a cabo el día 10 de agosto para habitantes de la urbanización San Sebastián, y el 24 del mismo mes para residentes en el barrio Sindagua.
(Fin/LNB/CMC/LMY)