![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Comenzó feria de servicios virtual para víctimas en El Charco (Nariño)
Del 23 al 26 de junio, diferentes entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV), brindan atención y asesoría telefónica y virtual dando a conocer la oferta institucional para la población víctima de este municipio.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aabcharco.jpg?itok=7vPam1_h)
A través de un proceso de articulación, la Alcaldía Municipal de El Charco, en Nariño, la Unidad para las Víctimas y con el apoyo del programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID (Agencia de cooperación norteamericana), se realiza del 23 al 26 de junio, una feria de servicios virtual con el acompañamiento de las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV), para atender, orientar, remitir a la oferta institucional y acompañar a la población víctima en la zona rural de este municipio.
La atención en la feria se realiza por medio de líneas telefónicas en cada vereda, así: 23 de junio, San José de Tapaje; 24 de junio, Santa Catalina y Las Mercedes; 25 de junio, El Cuil, y el 26 de junio, en El Bazán.
Para Víctor Candelo, alcalde de El Charco “es muy importante mirar que este proyecto se convierte en una realidad y que, a través de la disposición de todos, se ha logrado llegar a territorio; hemos seleccionado estas veredas por la emergencias sanitaria y por las condiciones geográficas, además, son las que menos acceso tienen a la oferta institucional”.
Por su parte, William Pinzón Fernández, director territorial Nariño de la Unidad para las Víctimas, explicó que “esta feria se había planeado al inicio de año, para poder llegar al territorio a atender a los sobrevivientes del conflicto armado que no pueden tener acceso a la oferta institucional, sin embargo, con la emergencia sanitaria que atravesamos, nos tocó ajustar el proyecto y con el interés, disposición y respaldo del programa de Justicia para una Paz Sostenible de USAID, las diferentes entidades del SNARIV, estamos llegando a la población rural, como un primer piloto, que de resultar de manera exitosa, lo podremos ampliar a los diferentes municipios de Nariño”.
Entre las entidades participantes se encuentra Prosperidad Social, la Registraduría municipal de El Charco, ICBF, SENA, Instituto Departamental de Salud de Nariño, Gobernación de Nariño - Subsecretaría de Paz y DDHH, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación - Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz, y la oferta institucional de El Charco.
(Fin/LNB/CMC/LMY)