
Yolanda Pinto, directora de la Unidad, entregó indemnizaciones en Caquetá
Según la directora nacional de la Unidad para las Víctimas, han sido indemnizadas algo más de 20 mil víctimas en Caquetá, por un monto de alrededor de $135 mil millones.


Yolanda Pinto Afanador, directora nacional de la Unidad para las Víctimas, hizo parte del acto de entrega de cartas de indemnización administrativa a 181 sobrevivientes del conflicto armado en Caquetá, por un valor total cercano a los $1.300 millones, que comenzó hoy en el auditorio de Pastoral Social de Florencia y culminará en el transcurso de esta semana.
De igual manera, aprovechó su visita a la región para conocer otros procesos que la dirección territorial de la Unidad en Caquetá y Huila lidera en el territorio como la entrega de proyectos productivos que hacen parte de la reparación integral, entre otras acciones.
Anargenis Botache Vega, beneficiaria de uno de los diez planes de negocio –una miscelánea- que la Unidad entregó en el barrio La Gloria, de Florencia, expresó agradecimiento con voz entrecortada por la emoción cuando la directora Pinto llegó a su casa. “Hoy quiero agradecer inmensamente a la doctora Yolanda Pinto y a la Unidad de Victimas por haberme tenido en cuenta, ya que soy una mujer viuda y el sustento diario para mi familia nos lo da el negocio que me entregaron ustedes, con las ganancias también estoy mejorando mi casa y la meta es formar una empresa que nos genere bienestar y empleo a todos”, afirmó.
La directora Yolanda Pinto destacó que “en Caquetá más de 20 mil víctimas han sido indemnizadas, con un monto total superior a los $135 mil millones, que el Estado colombiano ha invertido en este departamento; seguimos comprometidos porque nos faltan muchas víctimas por indemnizar, y tengo que agregar que hemos hecho otras acciones como la rehabilitación psicosocial y la restitución de tierras, en medidas de satisfacción y de garantía de no repetición”.
La directora visitó varios proyectos entregados por la Unidad en el Barrio La Gloria y en el barrio La Ceiba, en donde sobrevivientes del conflicto y otras personas de escasos recursos reciben capacitación y bonos alimenticios con apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), bajo la coordinación de la Unidad para las Víctimas.