![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas sembraron plantas en Villagarzón (Putumayo) como símbolo de superación y resistencia
En total fueron sembradas 220 plantas de jardín en la plaza biblioteca municipal, en el marco de la estrategia psicosocial ‘Entrelazando’.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/img-20200922-wa0076.jpg?itok=aQ_fzLLC)
Bajo el componente de transformación de escenarios locales y mediante la acción denominada “jardín de la memoria”, la Dirección Territorial Putumayo de la Unidad para las Víctimas, junto con 10 tejedores y tejedoras del sujeto de reparación colectiva de Villagarzón, realizó la siembra de 220 plantas con el fin de fortalecer, construir, facilitar y apoyar procesos y acciones de memoria que integren el devenir de su historia social y cultural, pero también la de superación y resistencia en sus comunidades.
El director territorial Germán Narváez acompañó la jornada y agradeció el interés de todos en participar y aportar "con sus ideas, granitos de arena para avanzar en la construcción de escenarios de paz".
En desarrollo de la actividad, se resaltó la importancia de las propuestas de las víctimas en torno a la resignificación de los lugares que en el pasado fueron escenarios de terror, y que, en el presente se convierten en espacios culturales y de memoria.
Para María Zambrano, miembro del grupo de tejedoras de Villagarzón, esta jornada es muy importante y afirmó que necesitan el apoyo de la comunidad para cuidar lo construido. “Estamos haciendo una adecuación de la plaza de carnavales con la siembra de más de 200 árboles entre durantas y floras. Queremos que cuiden lo que hemos hecho para que nuestro trabajo no sea perdido”, aseguró.
Esta actividad simbólica supone la creación de escenarios y procesos que permitan el reconocimiento, la resignificación de los espacios y de la dignificación de los derechos de las víctimas.
(Fin/JES/LMY)