
Víctimas reciben $3.800 millones en indemnizaciones
En 2019 los giros para la reparación económica en el Tolima superaron los $18.000 millones.

La última entrega masiva de cartas de reparación administrativa del año en el Tolima, ratifica el compromiso de la Unidad para las Víctimas con el cumplimiento en las indemnizaciones económicas. Esta vez, fueron 603 personas afectadas por el conflicto armado las que recibieron los giros por un monto total de $3.800 millones.
La actividad, que se desarrolló en el coliseo del Sena en Ibagué, estuvo presidida por la directora de la territorial Central de la Unidad, María José Dangond David, quien tuvo un espacio para dirigirse a los beneficiarios e invitarlos a continuar creyendo en el gobierno del presidente Ivan Duque y el compromiso con la población víctima del director general de la Unidad, Ramón Rodríguez, así mismo, los invitó hacer un uso educado de los recursos y no dejarse echar cuentos de falso tramitadores.
“Quiero decirles, que esta carta de reparación administrativas que se traduce en un recurso que el Estado le ha otorgado, es solamente de ustedes, aquí no media ningún tramitador, abogado o persona como quiera llamarse, esto es producto de un trámite que ustedes iniciaron con una declaración“, puntualizó Dangond David.
Hay que señalar que del total de las personas reparadas, el 52% residen en el municipio de Ibagué, los restantes llegaron provenientes de municipios como Líbano (36), Prado (28) y Chaparral (18), entre otros.
Abrahán Alba, quién acompañó a su mamá, una mujer adulta mayor que llegó en silla de ruedas proveniente del muncipio de Rovira, manifestó su alegría al recibir la ayuda económica entregada a su progenitora y dijo se invertirá “en medicamentos por su enfermedad y el resto hay que ahorrarlo para sus necesidades”, afirmó.
El 96% de los casos indemnizados en esta ocasión fueron por el hecho victimizante de desplazamiento forzado. Con esta entrega de cartas de reparación administrativa, la Unidad, alcanza las 2.493 reparaciones en 2019, por un monto que supera los $18.000 millones en giros para las víctimas del Tolima.
La masiva jornada contó igualmente con la presencia de entidades como el Banco Agrario, el Departamento de Prosperidad Social, Colpensiones, la Policía Nacional, el CTI y el Sena.
(FIN/WPG/CMC)