
Víctimas priorizadas en el Guaviare recibieron su indemnización
Según la ficha estadística de la Red Nacional de Información de la Unidad, desde 2011 a junio 2019, se ha girado un total de $38 mil millones de pesos para reparar económicamente a 6.256 sobrevivientes del conflicto armado que residen en este departamento.

En las instalaciones del Centro Regional de Atención a las Víctimas, localizado en la capital del Guaviare, se realizó la entrega del documento que autoriza el pago de la indemnización administrativa a 20 sobrevivientes del conflicto armado.
Carlos Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas, afirmó que “la indemnización administrativa es tan solo una de las medidas contempladas en la Ley de Víctimas dentro de la ruta única de asistencia y reparación integral, en conjunto con la restitución de tierras (en casos de despojo), la rehabilitación psicosocial, medidas de satisfacción y las garantías de no repetición. Las víctimas acceden a una o varias dependiendo de los daños sufridos y el tipo de hecho victimizante”.
Los beneficiados, que fueron priorizados por su situación de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad por edad, enfermedad o discapacidad, además recibieron asesoría técnica de la Unidad para la adecuada inversión de los recursos recibidos.
“Esta medida de reparación integral que entrega el Estado colombiano como compensación económica por los hechos sufridos, busca ayudar en el fortalecimiento o reconstrucción del proyecto de vida de las víctimas de hechos como homicidio, desaparición forzada, secuestro, delitos contra la libertad e integridad sexual, incluidos niños, niñas y adolescentes nacidos como consecuencia de una violación sexual en el marco del conflicto armado, tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes, desplazamiento forzado, entre otros”, concluyó el director territorial.
(FIN/EVA/DFM/LMY)