Oct
17
2020

Víctimas participaron en feria de emprendimiento

Esta actividad hizo parte de la Semana de la Inclusión con Equidad en Florida, Valle, que contó con una jornada especial de atención para comunidades indígenas.

Valle del CaucaFlorida

El delicioso aroma del café Kabán (de Los Pinos, Pradera), las creativas prendas y bolsos de la organización Amuc (de Pradera) y los diseños de las mujeres de El Arte de Emprender, entre otros, se tomaron el parque principal de Florida, Valle.

Se trató de una feria exposición que tuvo como protagonistas a víctimas del conflicto armado y población vulnerable, quienes participaron de esta actividad realizada en el marco de la Semana de la Inclusión con Equidad.

“Estas experiencias de emprendimiento tienen grandes méritos, pues no solo cuentan con grandes talentos, sino con historias de vida y de superación de las adversidades llenas de valor”, dijo Luz Adriana Toro Vélez, directora territorial de la Unidad para las Víctimas en el Valle del Cauca.

Marien Banguera, lideresa de El Arte de Emprender, contó que su colectivo agrupa a 20 mujeres cabeza de hogar que tienen en este emprendimiento sus fuentes de ingresos. Con su trabajo han apuntado a distintas convocatorias y recientemente obtuvieron apoyo con la donación de maquinaria para bordar y coser. Hoy confeccionan prendas para reconocidos almacenes de Cali.

Esta actividad se sumó a la jornada especial de atención a víctimas realizada en el coliseo Los Fundadores el 14 de octubre, en la que fueron atendidas 180 personas de distintas comunidades indígenas. Se estima que en Florida hay una población de 9.045 personas víctimas del conflicto armado. Florida es uno de los tres municipios del Valle con Plan de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), junto a Pradera y Buenaventura.

(Fin /LJA/MEG)